viernes, 24 de noviembre de 2017

MUNDO MARAVILLOSO

Se ha descubierto alrededor de una lejana estrella un planeta gigante que no debería existir a juzgar por la teoría de formación planetaria más aceptada.

La existencia del planeta NGTS-1b desafía esa y otras teorías de formación planetaria que establecen que un planeta de este tamaño no puede formarse alrededor de una estrella tan pequeña. Según estas teorías, las estrellas pequeñas pueden formar planetas rocosos fácilmente, pero no reunir suficiente material para formar planetas del tamaño de Júpiter.

NGTS-1b, sin embargo, es un gigante gaseoso, como Júpiter. Debido a su tamaño y temperatura (unos 500 grados centígrados), es calificable como "Júpiter caliente", una clase de planetas que son al menos tan grandes como el Júpiter de nuestro sistema solar, pero a diferencia de este están muy cerca de su estrella y por ello su temperatura es muy elevada. NGTS-1b tiene aproximadamente un 20 por ciento menos de masa que Júpiter y dista de su estrella apenas el 3 por ciento de la distancia entre la Tierra y el Sol. Por su cercanía a la estrella, completa una órbita cada 2,6 días, lo que significa que un año en NGTS-1b, en el sentido astronómico del término, dura dos días terrestres y medio.




La estrella anfitriona, a unos 600 años-luz de distancia de la Tierra, es una enana roja, una clase de estrella menos masiva, grande y brillante que el Sol.

Las estrellas pequeñas como esta enana roja (de tipo espectral M) son de hecho las más abundantes en el universo, así que es posible que haya muchos de esos planetas gigantes "imposibles" esperando ser hallados.
Ilustración de un amanecer en el planeta NGTS-1b. (Imagen: University of Warwick/Mark Garlick)

El descubrimiento es obra del equipo internacional de Peter Wheatley y Daniel Bayliss, de la Universidad de Warwick en el Reino Unido. En la investigación también han trabajado astrónomos de la Universidad de Chile, la Universidad Católica del Norte y el Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA), estas dos últimas entidades también en Chile.

ADIOS A LAS CLAUSULAS ABUSIVAS DEL SUELO

El Tribunal Supremo ha declarado ilegal una hipoteca multidivisa debido a que esta se debía haber comercializado detallando apropiadamente al cliente todos los riesgos que contraía. El fallo, que abre el camino a otros muchos casos pendientes de la Justicia, deja la hipoteca como un préstamo reformulado en euros y que se amortiza en euros. De esta forma, corrige un abuso en el que los hipotecados tuvieron que “abonar cuotas superiores en aproximadamente un 50% al importe de la cuota inicial pese a la bajada deLas hipotecas multidivisa son aquellas que se suscriben en otra moneda, normalmente yenes japoneses o francos suizos, para aprovechar los tipos de interés más bajos de esas monedas y la evolución de la divisa. Estas se prodigaron justo antes de la crisis financiera, cuando por ejemplo en Japón se brindaban tipos de interés cero. Sin embargo, estos préstamos presentaban un riesgo muy difícil de manejar para un ciudadano corriente: si la moneda en la que estaba la hipoteca se apreciaba frente al euro, las cuotas mensuales del préstamo se elevaban porque el crédito estaba concedido en esa divisa.
Y eso suponía colocar al hipotecado a merced de las fluctuaciones en el mercado de divisas. Hasta el punto de que en el caso juzgado la cantidad sin amortizar que reclamaba la entidad tras el impago de la hipoteca superaba “significativamente la cantidad que les fue ingresada en su cuenta en euros por la concesión del préstamo”, explica la nota de la sentencia sobre una hipoteca concertada por Barclays, ahora en manos de CaixaBank.l tipo de interés”, señala la sentencia publicada este miércoles.
Este fallo supone la adaptación de la doctrina establecida por el Tribunal de Justicia de la UE, que consideró que las hipotecas multidivisa pueden ser calificadas como abusivas cuando los clientes no han sido convenientemente advertidos de los riesgos. Así que las entidades tenían que haber explicado al cliente con detalle cuáles serían las consecuencias de las variaciones del tipo de cambio y de una subida en los tipos de interés de la divisa del préstamo.
Y el dictamen del Supremo incide en esta misma línea: “En el caso del recurso, la entidad bancaria no explicó adecuadamente a los prestatarios la naturaleza de los riesgos asociados a las cláusulas relativas a la denominación en divisas del préstamo y su equivalencia con el euro, que es la moneda en que éstos reciben sus ingresos, ni las graves conseopinión del Alto Tribunal, un consumidor medio puede prever un cierto riesgo por la cotización de la moneda. Pero difícilmente puede hacerse una idea de los riesgos que realmente entraña. “En ellas, la fluctuación de la divisa supone un recálculo constante del capital prestado, lo que determina que, pese al pago de las cuotas de amortización periódica, el prestatario puede adeudar un capital en euros mayor que el que le fue entregado al concertar el préstamo”, apunta.
Incluso si en el contrato se establecía la posibilidad de hacer un cambio de la divisa en la que estaba la hipoteca, esto no dispensa al banco “de sus obligaciones de transparencia en la información precontractual”, sostiene la sala primera del Supremo.
Esta sala afirma que el hecho de que este tipo de hipotecas no estuviesen recogidas en la Ley del Mercado de Valores como un instrumento financiero no significa que no fuesen un producto financiero complejo. De ahí que las entidades tengan que cumplir con “las obligaciones de información”. Además, rechaza que estas cláusulas multidivisa fuesen negociadas individualmente o que representasen un instrumento financiero distinto del propio préstamo.cuencias asociadas a la materialización de tales riesgos”.

LLEGANDO EL INVIERNO

el Campo indicó que lo más significativo de este sábado son las lluvias fuertes (hasta 30 litros por metro cuadrado en una hora) y persistentes (100 litros) en El Hierro y La Palma. En el resto de España, lloverá en el extremo norte (el Cantábrico, el alto Ebro y el Pirineo occidental), sobre todo en el este del área cantábrica y el noroeste de Navarra. "Puede llover un poquito por el día en montañas de la mitad norte peninsular y por la tarde en puntos de Baleares y del noreste de Cataluña, pero en general serán menos abundantes", añadió.


Las temperaturas bajarán el sábado sobre todo en la mitad norte peninsular (de seis a ocho grados menos en puntos de TeruelTarragonaCantabria y Vizcaya). Las capitales más calurosas serán Las Palmas de Gran CanariaMurcia y Santa Cruz de Tenerife (27ºC); Alicante y Málaga, y Huelva (25), mientras que helará durante la madrugada en Soria (-2) y Teruel y Vitoria (0).
Por otro lado, Del Campo comentó que el domingo "seguirá la inestabilidad en Canarias, con lluvias fuertes o persistentes sobre todo en las islas más occidentales", mientras que en el resto de España se espera "algún chubasco disperso en el litoral catalán, zonas de Baleares y el Cantábrico oriental", aunque no se descarta alguna lluvia dispersa en otros puntos de la mitad occidental de la península y en el litoral mediterráneo.El tiempo estable que se ha apoderado de gran parte de España en los últimos días, con sol y temperaturas de cinco a 10 grados más altas de lo normal en amplias zonas, cambiará el último fin de semana de noviembre porque hará más frío y será necesario el paraguas en puntos del tercio norte peninsular, y en Canarias se esperan lluvias intensas, sobre todo en El Hierro y La Palma.
El portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo, señaló este viernes a Servimedia que este fin de semana se iniciará un descenso progresivo en las temperaturas que llevará a que la segunda mitad de la próxima semana haga mucho frío en muchas zonas, con heladas nocturnas en la mitad norte peninsular y nieve en las montañas. "Las lluvias y el viento, que soplará del norte en general, ayudarán a que los contaminantes se dispersen", agregó

jueves, 23 de noviembre de 2017

COMIENZAN LAS NAVIDADES ANIMALES SI O NO EN LOS CIRCOS VALENCIANOS

El Ayuntamiento de Valencia se ha declarado capital libre de espectáculos y atracciones feriales que utilicen animales. La responsable de Bienestar Animal del Gobierno local, Glòria Tello, ha explicado que la moción que llevarán al pleno afectará a los circos con animales y atracciones feriales que hagan uso de animales, salvajes o no de forma denigratoria, "como es el caso, por ejemplo, de los ponis de las atracciones feriales giratorias".
Joan Calabuig, portavoz de la coalición de gobierno municipal, ha añadido que la decisión adoptada este viernes coloca a Valencia en el grupo de ciudades europeas que van en esta dirección. Según el texto de la moción,  "elefantes, leones, tigres, rinocerontes, cebras, chimpancés, cocodrilos, pitones, dromedarios y osos entre otros constituyen una larga lista de animales sometidos y convertidos en títeres para el entretenimiento humano”.

Según el Consistorio, "hacer equilibrios sobre pelotas, ir en bicicleta, conducir motocicletas, traspasar anillas de fuego, bailar, saltar, aguantarse sobre dos patas, levantarse... son parte de los números antinaturales que los animales en los circos tienen que interpretar después de un largo proceso de adiestramiento y de dominio hasta que se consigue anular su voluntad. Y en la misma situación se encuentran los ponis de algunas aLa moción defendida por el departamento de Bienestar Animal denuncia los “constantes desplazamientos de una ciudad o país a otro, o los cambios bruscos de temperatura y clima” como otro factores que afectan también de forma muy negativa a los animales. Tello ha subrayado que “los circos y las ferias de atracciones son espectáculos que disponen de innumerables recursos humanos y técnicos propios, sin necesidad de someter al ridículo, maltrato o humillación a los animales; como ya han entendido numerosos circos que con su arte y magia han conseguido la gran aceptación del público”.
La propuesta de acuerdo aprobada hoy concluye expresando la “responsabilidad de la Administración de favorecer y potenciar las conductas cívicas y de respeto de la ciudadanía hacia los animales y el fomento de los valores de empatía y respeto hacia todos los seres vivos; así como evitar que especialmente los más pequeños (público habitual de ferias y circos) vean los animales como un simple objeto de diversión, a los cuales se los puede dominar y explotar”tracciones feriales giratorias

DEBE ADAPTARSE EL DEPORTE REY A LAS NUEVAS TECNOLOGIAS

Noches de fútbol, el césped de los estadios destrozados, jugadores saliendo del campo con las manchas de barro en las camisetas y en los pantalones, camisetas que por cierto, reutilizaban, botas que se usaban durante temporadas enteras y jugadores lesionados que acababan partidos y volvían a jugar, con fiebre, sangre y sudor en la camiseta.
Un tiempo donde los futbolistas no se preocupaban tanto por los peinados antes de salir al campo, donde las entradas a los partidos se podían pagar sin tener que pedir créditos bancarios y el fútbol era accesible para todas las familias.
Poco a poco hemos ido entregando aquello que tanto trabajo costó construir a nuestros antepasados, una pasión denominada fútbol, algo de lo que la mayoría nos enamoramos. Hoy, este 'fútbol moderno' vuelve a dar un paso más hacia atrás y lo hace introduciendo una nueva regla en el fútbol, el Video Arbitraje.

El VAR, para los que no lo sepan, es la manera de introducir la tecnología en uno de los pocos deportes que se salvaban de ella, se podrá parar un partido dos o tres minutos cortando de raíz una dinámica que puede haber seguido por una falta en el medio del campo. Mucho interés en que entren este tipo de tecnologías por los altos cargos, pero no se equivoquen, no es por el bien del deporte, es por el gran número de empresas de este ámbito a las que puede atraer hasta el fútbol.
No estoy totalmente en contra de la tecnología en el fútbol, estoy a favor de que los árbitros lleven un reloj en la muñeca que les diga si el balón ha traspasado la línea de gol, para evitar goles fantasma, pero no puedes parar un partido dos minutos a la espera de que el árbitro vea en unas imágenes que ha pasado, cortando la dinámica de los partidos y enfriando la situación de los aficionados.
No puedo llegar a imaginar que en una final de un Mundial se pite un penalti que el árbitro ha dejado pasar cuando el balón está en el área contraria. ¿Qué sería del fútbol sin esas discusiones que hay los lunes en el trabajo o en clase sobre si ha sido o no 

Huye de su esposa y pasa desaparecido 10 años en un bosque


El jardinero huyó de su domicilio montado en bicicleta. Tras 10 años desaparecido, se puso en contacto con su hermana que había tratado de localizarle durante meses.
Malcom Applegate, un jardinero británico, de 62 años, ha vivido los últimos diez años escondido en un bosque. El motivo: Huía de su mujer.

Al parecer, Applegate se cansó de la convivencia con su media naranja y huyó de su casa. El jardinero estuvo casado con su esposa durante tres años y convivió con ella hasta que su día a día se hizo insoportable. "Estuve casado con ella durante tres años, pero desafortunadamente fue demasiado", explica Malcolm.

Según relata, al principio la relación funcionaba, pero ella comenzó a quejarse, porque en su opinión, no pasaban el suficiente tiempo juntos. Harto de las continuas discusiones, Applegate cogió su bicicleta y puso rumbo desde Birmingham, lugar donde residía junto a su mujer, a Londres. Desafortunadamente, cuando llegó a Oxford le robaron su vehículo y tuvo que continuar a pie, durante tres semanas.

Al llegar a Kingston, suroeste de Londres, el jardinero rebelde acampó en un bosque y comenzó a trabajar en el jardín de un centro comunitario para ancianos, tal y como asegura el Daily Mail.

El hombre, además de con su mujer, perdió el contacto con su hermana durante los diez años que duró su exilio. Ésta le había dado por muerto tras haberle intentado localizar durante meses. Tras diez años desaparecido, Applegate escribió una carta a su hermana y ella pudo ponerse en contacto con el jardinero. "Ahora tenemos una gran relación de nuevo", asegura la mujer.

lo que hace 20 años parecia imposible hoy es real como la vida misma

Lobezno y esa capacidad suya de curar sus heridas por el arte de la regeneración parece que ha sido la inspiración de estos científicos de la Universidad de California en Riverside (EEUU) para la creación de este insólito material: un polímero que se repara a sí mismo y, además, conduce la electricidad.
Lo han presentado durante el 253º Congreso Nacional de la Sociedad Química Americana y abre un atractivo y prometedor camino para el campo de la electrónica. ¿En qué consiste exactamente?

“Un nuevo material capaz de aurorrepararse. Si se divide, sus partes se unen en un solo día.”

El nuevo material está formado por un polímero transparente y flexible, fluoruro de vinilideno y hexafluoropropileno, y una sal iónica. Según explican los investigadores, conduce iones para generar corriente eléctrica, puede ser estirado hasta 50 veces su tamaño original y si un trozo se divide en dos, en un solo día las partes se unen completamente.
Con estas características, ya se postula como un excelente candidato para ser el material base en la elaboración de robots blandos o de dispositivos como smartphones. Por ahora ya han fabricado con él una batería de litio, pero pronto podría ser incorporado a las carcasas o a las pantallas, ya que si estas sufrieran un arañazo, podrían autorrepararse.
Los científicos aún tienen que poner a prueba el material en condiciones poco favorables, ya que, según han confesado, el agua puede alterar sus propiedades mecánicas. Puede que en un plazo de tres o cuatro año podamos verlo como parte de nuestros teléfonos móviles, ahora sí indiscutiblemente inteligentes.

¿Tendones artificiales o prótesis que se repararían a sí mismos?

La Universidad de Alicante ha desarrollado otro polímero con características similares de autorreconstrucción, pero que lo consigue mediante un método diferente. José Miguel Martín Martínez y su equipo del Laboratorio de Adhesión y Adhesivos de la Universidad presentaron a finales de 2015 un material que recuperaba el 70% de sus propiedades en menos de un minuto y, en un solo día, quedaba unido por completo si se parte.
El hallazgo, como tantas veces, fue el fruto de una casualidad afortunada. Cuando investigaban materiales resistentes para cubrir las tuberías que transportan el petróleo, observaron que al día siguiente algunos de los elementos que estaban utilizando aparecían unidos.
Este nuevo material que se repara a sí mismo, lo hace mediante un proceso físico y, según aseguran los investigadores, se puede repetir tantas veces como haga falta. Además, es resistente al agua, por lo que se habla de sus múltiples aplicaciones, como la posibilidad de fabricar tendones artificiales o prótesis, o de incluirlo en dispositivos electrónicos.

beneficios de tener una mascota

Numerosos estudios ya habían puesto de manifiesto los beneficios emocionales que supone tener perro y, ahora, un nuevo estudio apunta a que esos efectos también se manifiestan en el aspecto puramente físico. Investigadores de la Universidad de Upsala, en Suecia, han realizado una investigación que revela que las personas solteras que son dueñas de un perro tienen un riesgo de muerte inferior al resto.
res del informe analizaron los historiales médicos de casi cuatro millones de personas durante un período de doce años, ninguna de las cuales tenía antecedentes de enfermedades cardiovasculares. Se da el caso de que la ley sueca obliga a tener un censo con todas las personas que son propietarias de un animal de compañía. de esta manera los investigadores pudieron saber cuantas de las personas objetos de estudio tenían perro.
Y lo que observaron fue una tendencia que revelaba que aquellas que tenían perro tenían un 115 menos de padecer una enfermedad cardiovascular, y un 33% menos de morir por cualquier otra causa relacionada con la salud. Conviene avisar de que se trata de un estudio observacional, por tanto solo se puede establecer la existencia de un vínculo entre ambos hechos. 
Los propios autores dele studio reconocen que su informe no sirve para explicar porque el tener un perro afecta tan positivamente a la salud de las personas, aunque creen que el hecho de que sus propietarios hagan más esfuerzo físico al sacar a pasear a sus animales, seguramente influya. Pero tampoco se descarta la posibilidad de que las personas que ya de pro si tienen hábitos más saludables, sean las que mayoritariamente deciden tener perro.
PUBLICIDAD

hacia donde vamos


El muro invisible en siete gráficos: los problemas de ser joven en España

23 Nov, 2017 - 


La brecha generacional es un desafío de España y toda Europa. Los jóvenes tienen malos trabajos, ganan salarios más bajos y sufren para acceder una vivienda, tener hijos o formar un hogar. Por primera vez probablemente vivirán peor que sus padres. Las políticas sociales no les ayudan, sino que los desatienden. Desoyen sobre todo los problemas de ser padres y de la infancia. El Muro Invisibleel nuevo libro que hemos escrito en Politikon que ya está disponible, describe esta situación y ofrece algunas soluciones. No es una revancha por una cuestión sencilla: enfrentar los problemas de los jóvenes es un beneficio colectivo.
Rescatamos en este post siete gráficos del libro para describir algunos de los “ladrillos” del muro invisible. 
Los jóvenes han pagado la crisis con especial dureza. La renta mediana de de los jóvenes se redujo un 20%. En el mismo periodo la renta de los mayores de 65 años aumentó un 5%. Las razones son conocidas: los jóvenes estaban muy expuestos al desempleo y la temporalidad, mientras que los pensionistas han conservado sus ingresos.  
Durante la crisis también se disparó el porcentaje de jóvenes en riesgo de pobreza. Aumentó en 16 puntos. Ahora mismo un 40% de los jóvenes españoles entre 16 y 24 años están en riesgo de pobreza: viven en hogares que ingresan menos del 60% de la renta mediana. Para los niños también creció el riesgo de pobreza en estos años. En cambio, las pensiones si fueron capaces de proteger a los más mayores. En 2006 más un 30% de los mayores de 65 años vivía en riesgo, pero hoy la cifra se ha reducido al 14%.
Detrás de esto está, claro, el empleo. Una de las claves es el despido de temporales. Entre 2007 y 2016 se destruyó el 64% de los empleos de jóvenes temporales. Los jóvenes, además, sufren una enorme tasa de temporalidad. El 73% de los trabajadores menores de 24 años son temporales. Y eso después de la crisis.
La crisis de los jóvenes tiene otras consecuencias. Algunas que no les afectan solo a ellos. El mejor ejemplo es la baja natalidad. En 2007 el número de hijos, que ya era bajo en comparación con nuestro entorno, volvió a caer y ahora mismo es de 1,3 niños por mujer.  Cuando se les pregunta, tanto los hombres como las mujeres dicen que preferirían tener dos. La edad media al tener el primer hijo, que se había estancado en bonanza y gracias a la inmigración, volvió a dispararse. La edad media a la que las mujeres españolas tienen el primer hijo son casi 31 años. Es el país europeo donde más tarde se tienen hijos.
La relación entre maternidad tardía y empleos precarios parece evidente en Europa, y la desgranamos con mayor detalle en el libro.
Como apuntábamos al principio, el Estado de Bienestar no soluciona estos problemas, o no los enfrenta con al suficiente energía. España es relativamente buena sacando a los pensionistas de situaciones de riesgo de pobreza —las pensiones funcionan—, pero es de los peores países de Europa al hacer lo mismo con los niños y los jóvenes.
Las políticas públicas en España también podrían atender mejor a la infancia. Hemos hablado de los problemas laborales de los jóvenes, pero hay que recordar algo más: esos problemas se concentran sobre todo en jóvenes con menos estudios. El Estado podría actuar en diferentes frentes y especialmente en dos: combatiendo el abandono escolar y evitando la repetición. Los dos problemas se concentran en familias pobres. El abandono escolar roza el 45% para las familias del quintil pobre, mientras que en las familias del quintil rico no llega al 10%. El otro problema es la repetición. España es el país de Europa donde más alumnos repiten curso. Además la probabilidad de repetir es mucho mayor para los hijos de familias pobres, incluso a igualdad de resultados.
Los jóvenes actuales, nacidos en entre los ochenta y los noventa, han tenido la suerte de crecer en un país más próspero, más abierto y más libre. Pero en su paso a la vida adulta se han dado de bruces con una triple crisis: la económica la social y la institucional.
La crisis ha sacado a la luz las dificultades de ser joven en España. Pero las causas son previas a la crisis. Existe un muro generacional, que se manifiesta de diferentes maneras y no es igual de alto para todos. Pero existe. El muro invisible describe ese muro, rastrea las razones por las que hemos llegado hasta aquí y abre caminos posibles para revertirlo en el futuro.

caza y cerebro

El proceso de caza es mucho más relevante en la evolución del humano y su cerebro de lo que en general se considera. Pues hubo un momento en la evolución de nuestros antecesores, los homínidos, que pasamos de ser vegetarianos a también carnívoros. Es decir nos convertimos en omnívoros, habiendo aparecido esta característica hace por lo menos 1.600.000 años en un antecesor nuestro: el Homo Erectus. Aparecieron así los primeros cazadores-recolectores; siendo el hombre cazador y la mujer recolectora (especialmente de tubérculos).
Entonces, el primer bípedo (Lucy un australopiteco) era vegetariano y con un cerebro de 450 centímetros cúbicos (cc); luego aparece el Homo Erectus hace dos millones de años agrandando su cerebro a alrededor de 850 cc y con el cual se piensa empezó la caza. Hasta el hombre actual, triplicando el cerebro hasta 1500 cc. El hombre se convirtió en la especie más cazadora e invasora, siendo la única que llegó a los cinco continentes.

Los antropólogos y neurobiológicos piensan que el incorporar carne en la dieta, con mayor eficiencia energética contribuyó a agrandar al cerebro humano. El proceso de cazar se lo relaciona muy fuertemente con este aumento de cerebro
Así, el antropólogo Herman Pontzer del Colegio Hunter de New York plantea que los organismos evolucionan dependiendo del consumo de energía. Lo cual puede ser algo reduccionista; pero no por ello certero. Pues como seres energéticos, dependemos en todo momento del equilibrio de la eficiencia calórica.
Este científico, junto con otros colaboradores, publicó en la prestigiosa revista Nature en 2016, un estudio revolucionario realizado con la tribu de los hazda en Tanzania; unas de las pocas que todavía mantienen las costumbres cazadoras- recolectoras. Que caminan grandes distancias en la búsqueda de la presa, al igual que nuestros antepasados. Observó que los hazda masculinos gastan 2300 calorías por día y los femeninos 1900, igual que poblaciones sedentarias. Además consumen mucha más energía que nuestros primos hermanos: chimpancé o gorila; los que tienen un cerebro mucho más pequeño.
Se piensa que el incremento de consumo calórico se debe especialmente a lo que debe dedicarle el gasto total corporal al cerebro (un cuarto del consumo total).
La hipótesis más acertada parece ser que el consumo de carne tuvo mucho que ver con el aumento del cerebro. A partir de la mayor eficiencia energética, que genera el consumo de carne. Mucho más si es cocida, dado que requiere menos gasto calórico para digerirse.
Además este investigador describe algo muy novedoso y desconcertante; que consume la misma cantidad de energía un humano sedentario que uno en actividad.
Así, esta tribu de cazadores y recolectores tenía igual consumo de energía diaria que un habitante sedentario de una urbe.
Importando especialmente la cantidad de calorías consumidas y no las gastadas para incrementar en el peso. Compartiríamos con los mamíferos desarrollados un proceso de ahorro energético (que probablemente lo hagan los gastadores durante la noche, equilibrando el consumo).
Resulta esencial plantear como fue y en qué momento se produjo el paso de consumir sólo vegetales a ser además carnívoro. En este punto se retrocedió mucho en el tiempo, se han encontrado restos de consumo de carne con características de caza en cuevas de hace aproximadamente dos millones de años.
Estos restos, además parecen no corresponder a rapiña sobre la comida de otros animales predatorios, sino probables instancias de caza del Homo. Pues los capturados son animales jóvenes, a diferencia de lo que cazan los predadores cuyas víctimas son los más viejos o bebés. A diferencia de estos últimos los encontrados son animales jóvenes ágiles, pero elegidos y cazados a partir de instrumentos. Es así que la caza por herramientas cobra una vital influencia sobre nuestro proceso evolutivo.
El humano tuvo la capacidad de crear una punta de lanza con silicio y aplicarlo a un palo construyendo las primeras lanzas. Generando las primeras armas de utilización a distancia. Esto nos diferencia de los chimpancés e incluso del Neanderthal, los que aparentemente también cazaban en forma directa. Los chimpancés necesitan de grandes colmillos para tener la agresividad suficiente en la lucha, pero aumentan los riesgos de contacto directo con el animal herido.
Fue descripto por investigadores de la Universidad de Yale y San Pablo que en este proceso de los predadores se activa el área cerebral amigdalina, estructura que no sólo controlaría el miedo sino el manejo emocional-motor del acto de caza directa (regula vías directas a la mandíbula y el control de la coordinación del cuello con el cuerpo).
Esta función control podría cambiar con el desarrollo de herramientas para la captura.
Se considera que las armas a distancia requieren de la inteligencia constructiva para fabricarlas y de inteligencia de planificación para utilizarlas (por ejemplo generar una emboscada). Estos sistemas requieren de un control emocional, debiendo en circunstancias inhibirse para tomar la decisión correcta a mediano y largo plazo. Diferencia con los chimpancés en los que la caza directa aumenta la agresión, en el humano la caza a distancia podría, como mínimo, ordenarlo. El hombre debe tener control de la emoción directa, con el fin de inhibir el uso de la agresión, cuando no corresponde.
El uso de una lanza además requirió, según plantea Neil Roach de la Universidad George Washington y su equipo un sistema de una cintura pélvica especializada y flexible con un brazo modificado (hueso húmero más recto), que le otorga al humano gran capacidad y fuerza de lanzamiento; pero además una gran precisión. Fineza que los chimpancés y los gorilas no tienen. A esto se le suma una modificación del hombro que se termina por desarrollar en el Homo Erectus, el primer cazador con armas a distancia. Es decir que a la vez de necesitar capacidad constructiva y de planificación se necesitó de una gran capacidad ósea y motora (tanto en fuerza como en precisión).
Así, la caza y las primeras armas utilizadas por un predecesor nuestro (Homo Erectus) generó con el tiempo un ser que no para de incrementar su capacidad bélica. Y esa capacidad de caza que nos agrandó el cerebro, a la vez generó la especie con mayor destreza para invadir y cazar al resto de las especies existentes.
Fue un proceso clave para transformarnos en humanos. Género una gran capacidad para producir herramientas agresivas en principio por premisas alimentarias. (Sea para cazar o para defender lo capturado de otros animales o humanos).
Pero luego se extendió su uso para fines invasivos y con capacidad de destrucción masiva. Así el homo sapiens pone en riesgo la subsistencia de sí mismo y del resto de las especies. Instalando paradójicamente un riesgo de interrumpir el proceso evolutivo. Cerebro y caza Los científicos creen que la carne en la dieta contribuyó a agrandar el cerebro humano.

Cerebro y ciencia

Normalmente se da por sentado que los movimientos se generan espontáneamente. Considerándose como una verdad casi insoslayable, que desde caminar a dibujar son procesos cotidianos que aprendemos normalmente. Pero cuando se produce una dificultad en la realización de los mismos, sea por trastornos en el desarrollo en los niños o porque se alteran, una vez adquiridos, en la adultez.

Aparece la conciencia de que estas funciones son muy complejas. Y que si bien existen en animales que nos preceden evolutivamente como los chimpancés, nunca adquieren en estos la complejidad como en los humanos. La generación de movimientos aprendidos son denominadas praxias. Es decir prácticas aprendidas; desde muy simples (como caminar), de cierta complejidad como vestirse (praxias ideomotoras), de mayor complejidad como atarse un cordón (praxias ideatorias), hasta las más difíciles y tardías en su aparición, como realizar un dibujo complejo (praxias constructivas).
El aprendizaje por imitación acompaña la maduración neurológica del sistema nervioso
Compartir
Estas funciones son articuladas en forma inconsciente, aunque luego pueden ser llevadas a la conciencia luego de realizar una actividad; como por ejemplo al jugar un deporte podemos racionalizar como hicimos una jugada. Se utiliza en el aprendizaje un tipo de memoria llamada procedural, que es una memoria inconsciente que va acumulando la información motora en el cerebro, día a día; para luego modificar conductas posteriores. Se aprende a través de la copia y el ensayo-error.
Así, el cerebro va incorporando la información de los procedimientos a realizar, mejorándolos progresivamente. Existen enfermedades que pueden afectar los movimientos complejos: por ejemplo cierto tipo alteraciones llamadas apraxias. Es necesario aclarar que en estos casos las personas tienen fuerza; pero pierden la planificación del acto motor complejo. Seres más primitivos como los chimpancés o bonobos tienen praxias, pero más rústicas. Generan movimientos más gruesos, cuando pelean o al subir a un árbol; en los que son más hábiles.
Pero no tienen la precisión (por ejemplo los monos tienen mala puntería), ni la destreza del ser humano, ni en los miembros, la cara o los músculos fonatorios; además casi no poseen capacidad constructiva para desarrollar herramientas, ni destreza oral para decir palabras (pueden manejar algún palo como utensilio en el mejor de los casos). Adquirimos este aprendizaje motor a través de la imitación, pero además recibimos adiestramiento de otros sujetos con la capacidad ya conformada; que permiten ser imitados y que nos la enseñan en forma altruista.
Este aprendizaje acompaña la maduración neurológica de nuestro sistema nervioso, que es completada aproximadamente a los 30 años. Así, cuando otra persona desarrolla una actividad motora, en el cerebro del observador se prenden neuronas que desarrollan la misma actividad, llamadas por eso neuronas en espejo. Este proceso es realmente complejo; existen zonas que memorizan la actividad motoras y otras que las corrigen. Esto sucede en tiempo y espacio, con sustrato especial en el cerebro.
El sistema nervioso planifica y coordina así, secuencias de movimientos. Existe además una relación directa entre praxias y lenguaje. Ya que para poder hablar y además entender la expresión del otro se aprende a mover la cara y los músculos fonatorios. Es decir el lenguaje no es solamente acumulación de palabras. Sino la combinación de las mismas en forma estructurada. Produciendo, además de la memorización simbólica de las palabras la capacidad fonológica compleja de las praxias del lenguaje (que ningún otro animal dispone)., a través de órganos como la lengua, la boca y la laringe; existiendo un proceso oral y facial, claves para poder decir.
En el caso del aprendizaje de actividades motoras, el antropólogo Dietrich Stout de la Universidad de Emory, ha observado que las personas que aprenden una actividad, como por ejemplo tallar piedras; activan en imágenes funcionales por resonancia magnética de un sector posterior del cerebro (lóbulo parietal supramarginal, especialmente visoespacial), cuando recién comienzan a aprender y se tiene una baja destreza.
Existe una relación directa entre los movimientos aprendidos, las praxias y el lenguaje
Compartir
En cambio cuando se adquiere a destreza motora fina, a través de la experiencia, (lo que Stout llama cultura acumulativa) se activa el sector del lóbulo frontal del hemisferio derecho (circunvolución inferior frontal izquierda). Es muy interesante que otra gran destreza motora humana, la del lenguaje práxico, se encuentra en la misma zona; pero en del lado izquierdo. Mostrando la similitud de ambas actividades; aunque en hemisferios diferentes.
Es decir que existe una clara asociación funcional entre las actividades motoras más complejas; como el lenguaje y las praxias. Ambas desarrolladas ampliamente en el humano; probablemente estas grandes posibilidades prácticas sean gran parte de la clave evolutiva de nuestra especie.

*Neurólogo cognitivo y doctor en Filosofía.
Prof. titular UBA. Conicet