lunes, 2 de marzo de 2015

Nyotaimori, el ‘arte’ de comer sobre mujeres desnudas (25 fotos)

Los japoneses tienen una extraña tradición, comer shushi sobre el cuerpo de mujeres desnudas.

Mira las imágenes y nos cuentas qué te parece ¿una tradición cultural? ¿Algo a rechazar? ¿Lo probarías?...



























El material más duro de la naturaleza se esconde en los dientes de las lapas


Probablemente hayas escuchado que la seda de araña es el material más fuerte del mundo. Lo cierto es que es más fuerte que el acero, pero no tanto como el Kevlar. A su vez, si que es más duro que ambos. Es un referente, sin duda, pero un grupo de científicos ha descubierto un competidor que le va a poner las cosas muy difíciles por mantener su posición en este singular ranking.
En un estudio publicado este mes en la revista Royal Society Interace, unos investigadores han publicado un estudio donde se ha analizado los dientes de los eogasterópodos, un tipo de molusco que recoge a varias especies, entre ellas las lapas y sí. En su boca está el material más duro que hay en el mundo.

Cinco veces más fuerte que la seda de araña

Los dientes de estos moluscos son tan pequeños que para verlos hace falta usar microscopios. Fibras diminutas que contienen goethita, un mineral óxido con una densidad de 4 a 4,4 y una dureza de 5,5. Las lapas, entre otros, lo utilizan para arrancar la comida de las piedras a las que se acoplan.
En la investigación se han utilizado estas fibras para calcular la tensión de rotura que pueden aguantar. Las pruebas realizadas demuestran que son capaces de aguantar una fuerza de 5 gigapascales. Una cantidad cinco veces superior a la que aguantan la mayoría de las sedas de araña.
¿Cómo es capaz de aguantar tanto? El tamaño de la fibra es fundamental. El diámetro es una centésima parte que un pelo humano. Al ser tan fino, esquiva los agujeros y defectos de las superficie. Al hacer estructuras más grandes partiendo de él tienen menos fallos y por tanto son más robustas.
El objetivo de esta investigación no es tanto demostrar lo duro que son los dientes de estos moluscos sino cómo se puede aplicar su diseño en objetos cotidianos donde la resistencia y dureza de las estructuras es fundamental. Un estudio que va en la corriente de otros muchos donde la naturaleza es inspiración para la ingeniería.

Las ratas devuelven en la misma medida la ayuda que reciben

Una investigación demuestra que el Ser Humano no es el único animal que mide el valor de la ayuda recibida previamente a la hora de decidir si ayudar o no a un compañero social.

Las ratas que recibieron comida sabrosa de una compañera social, como trozos de plátano, devolvieron este favor más rápido que si la recompensa previa fue menos apetitosa, como trozos de zanahoria. (Foto: Vassilissa Dolivo)

El intercambio recíproco de servicios y productos entre congéneres es común, y ha sido observado por ejemplo en primates, vampiros (murciélagos chupadores de sangre) y ratas. Para los humanos, un factor predominante que influye en la motivación de devolver la ayuda prestada es el beneficio percibido por la persona derivado del valor de la ayuda recibida. Hasta ahora, no estaba claro si en otros animales aparte del Ser Humano el valor de una recompensa recibida podría afectar a la decisión de ayudar al proveedor de dicha recompensa, independientemente de otros parámetros como la identidad del compañero o el esfuerzo realizado por este último al proveer la recompensa.

Utilizando ratas de la especie Rattus norvegicus, comunes en muchos lugares, Vassilissa Dolivo y Michael Taborsky, de la Universidad de Berna en Suiza, han encontrado que el Ser Humano no es el único animal capaz de devolver ayudas según la calidad de las que hayan recibido.

Se pusieron a prueba 20 hembras de rata de procedencia salvaje mediante un montaje en el que cada una recibió artículos alimenticios que diferían en valor y procedentes de dos compañeras sociales diferentes, las cual proporcionaban una recompensa de “alta calidad” (trozos de plátano, la preferida por las ratas) o una recompensa menos sabrosa o de “baja calidad” (trozos de zanahoria). La calidad de la comida ofrecida era el único parámetro variable para las ratas de los experimentos a la hora de distinguir entre las distintas cooperantes.

A continuación, las ratas podían decidir si proporcionar copos de avena a sus proveedoras previas de plátano o zanahoria. Las ratas mostraron una clara preferencia por devolver la ayuda a la compañera que les había proporcionado la comida preferida. Ayudaron a las proveedoras de plátano mucho más rápido que a las de zanahoria.

Según los autores, estos resultados demuestran que los animales pueden tener en cuenta el valor de la ayuda recibida previamente cuando deciden si ayudar a un compañero social.

domingo, 1 de marzo de 2015

El sexo también se mide con números

84% de mujeres dice que tiene sexo con su pareja para conseguir que ayude en la limpieza del hogar

Cuando del encuentro sexual se trata, hay innumerables y diversas cifras, desde el tiempo de duración hasta el número de calorías que se consumen.
Aquí le presentamos las estadísticas más interesantes que han sido comprobadas por los expertos, para que puedan empatarlas de acuerdo con sus propios números sexuales:

84% de mujeres dice que tiene sexo con su pareja para conseguir que ayude en la limpieza del hogar

Sorprendente, ¿verdad? Pero eso no es nada: los expertos en salud sexual comentan que una pequeña “coima sexual” dentro de una relación sana es algo bueno. “Considerando que las mujeres al final terminan enfrentando una distribución inequitativa de las labores domésticas y, el convertir al juego en una ‘tarea del hogar’ es una estrategia brillante”, según el doctor Ian Kerner, experto en sexo y relaciones y autor del libro ‘Ella es primero: Una guía muy inteligente para que el hombre pueda dar placer a la mujer’.

Según Kerner, los estudios han demostrado que las mujeres son más proclives a estar interesadas en el sexo si la casa está limpia, así que esto debería ser motivo suficiente para que los hombres barran y laven los platos.
200 es el número de calorías promedio que quema una persona durante 30 minutos del encuentro sexual

¿Dejar el gimnasio por el sexo? “No conviene dejar de lado a su máquina de ejercicios tan rápido, el encuentro sexual puede servir como ejercicio pero no es suficiente como para quemar las altas calorías. Es mejor añadir el sexo a su rutina”, dice la doctora Gilda Carle, experta en sexo y relaciones y autora del libro ‘Cómo ganar cuando tu pareja te traiciona’.
20% de los hombres confiesa haber tenido un encuentro sexual con una compañera de trabajo

Digamos que alguien se siente atraído por alguien en la oficina. ¿Estará bien hacer algo al respecto? Según el doctor Kerner, hoy que la mayoría de mujeres trabaja fuera del hogar, es muy común que ese lugar de encuentro haya motivado a la actividad sexual.

“La mayoría de ‘affairs’ ocurre hoy entre los compañeros de trabajo. Las personas que todavía están solteras pasan mucho tiempo en sus sitios de empleo, las relaciones aparecen espontáneamente pues existe un límite de tiempo y un grupo de candidatos limitado”, dice.

Añade que hay ciertos tipos de relaciones en las oficinas que son peligrosas. “Si estás casado, hay que preocuparse de las amistades coquetonas que llevan a una infidelidad emocional y luego a un encuentro sexual. Si estás soltero e interesado en alguien que trabaja en ese mismo lugar, asegúrate de que esté en un departamento diferente y que no sea jefe ni tampoco empleado tuyo. Hay que proceder con cautela cuando estamos frente al límite del espacio sexual en el trabajo”, añade Kerner.
12% de parejas casadas duermen a solas
¡Aunque no lo crean! En algunos casos dormir separados puede ser sano. Según el doctor Kerner, muchas parejas duermen separadas por diversas razones: ella o él ronca, los niños se pasan a la cama de sus padres, y a la larga un buena noche de sueño puede ser más importante para la salud que una noche llena de interrupciones permanentes, en un lecho compartido.

Pero hay un secreto: si no se está compartiendo la cama, habría que buscar un tiempo para el sexo y la intimidad. “Si no estás durmiendo en la misma cama, por cualquier razón que fuera, es menos factible tener un encuentro sexual y más posible sentir celos y, por tanto, volverse vulnerable en temas como la infidelidad”, señala Kerner.
20 minutos requiere una pareja para las caricias previas al sexo.

El juego previo extiende la intimidad de la pareja y también impide que la mujer se sienta usada y frustrada. “A la mujer le toma generalmente más tiempo sentirse excitada en comparación con el hombre y la distancia entre 10 y 20 minutos de juego pudiera hacer la diferencia entre sentirse satisfechos con la relación o no.

Recuerde, la piel es nuestro órgano más largo del cuerpo y las posibilidades de exploración son ilimitadas. El cerebro es también el órgano sexual más grande, así que hablar acerca del sexo y compartir ese pensamiento sexy es también parte del juego previo”, dice la doctora Gilda Carle.
103 es el número de veces que anualmente una persona tiene sexo

“La gente siempre se preocupa de la frecuencia con que se debería tener un encuentro sexual y la verdad es que no existe un número correcto”; señala el doctor Kerner. Añade que por lo general el sexo procrea más sexo y las rutinas sexuales producen muchas más.

Si alguien decide tener sexo una vez a la semana, probablemente terminará teniéndolo más a menudo porque siente que el deseo es cada vez mayor. Las mujeres que tiene sexo semi-regularmente, al menos una vez a la semana, experimentan niveles más altos de testosterona y esto les puede llevar a un deseo sexual más sano y más vigoroso.
48% de mujeres dicen que han fingido un orgasmo al menos una vez en su vida

Si bien siempre puede existir un momento y un lugar para fingirlo, no es la ruta preferida de los expertos sexuales y pudiera ser una señal de ciertos problemas que requieren ser tratados en la relación. “Si está con una pareja que le importa mucho ¿por qué fingirlo? Si no logra encender la pasión, busque la razón para ello. ¿El sexo ha dejado de ser interesante? ¿Tiene otras cosas en mente? ¿No le gusta su pareja? ¿Están enojados? Su cuerpo siempre dirá lo que su mente no quiere admitir”, dice el doctor Kerner.

Para él, se trata de un momento complicado que a menudo lleva a fingir el orgasmo debido a que se han acumulado resentimientos y rabia y una falta de gozo e interés por el sexo. “En lugar de simular un orgasmo, es preferible no tenerlo y hablar de las razones que puedan existir para ello. Cada vez que alguien finge un orgasmo se presenta una falta de oportunidad para comunicarse y hacer el amor y para mejorar la relación”, anota Carle.

6 excelentes razones para practicar sadomasoquismo en vez de sexo tradicional

SUS ADEPTOS COMPARAN LA PRÁCTICA DEL BDSM CON UNA FORMA EXTREMA DE YOGA QUE GENERA MÚLTIPLES BENEFICIOS FÍSICOS, PSICOLÓGICOS Y RELACIONALES A SUS PRACTICANTES


El amor y el sexo son formas de relacionarse con otros que, cual más cual menos, están basadas en poder y resistencia. Llevar al extremo el énfasis en el poder puede ser sumamente excitante para muchos (y sumamente rentable para los editores de 50 Shades of Grey): la práctica conocida como BDSM (por las siglas Bondage, Discipline, Dominance, Submission, Sadism y Masochism) es practicada por 36% de los adultos en Estados Unidos, según una encuesta de Durex. Esto quiere decir que 36% de los adultos en EE.UU. utilizan máscaras, sujeciones, cadenas, esposas, gagballs o algún tipo de implemento de tortura sexual (claro, siempre con el consenso de su pareja o parejas).
Sandra LaMorgese es terapeuta sexual y dominatrix profesional con base en Nueva York. Según su experiencia, el BDSM no sólo es una práctica de poder, sino una forma de vida que puede unir a las parejas —y en cierto sentido, atarlas el uno al otro. Estas son seis buenas razones para abrirle la puerta al BDSM en tu vida sexual:
teacher

1. Comunicación

No se trata sólo de la importancia de las palabras de seguridad: la comunicación entre parejas sadomasoquistas mejora porque propicia un ambiente de confianza, respeto y entrega a través de una ficción convenida. La comunicación es impecable porque no es sólo verbal; la confianza depositada en el otro es mayor, además: el otro sabe justo cuándo dejar de apretar (y cuándo apretar más) leyendo tus reacciones.

2. Intimidad

El hecho de que las prácticas de sexo extremo involucren ciertos riesgos hace que la sensación de complicidad sea mucho mayor que en el sexo tradicional. Hay que pensar que debes confiar ciegamente en alguien para dejarlo ponerte una venda en los ojos y ponerte de cabeza. Una investigación publicada en Archives of Sexual Behavior, además, mostró que las parejas que practican BDSM muestran niveles menores de cortisona (la hormona del estrés) y suelen ser más afectuosas en su vida diaria.

3. Fidelidad

Las prácticas BDSM desarrollan fuertes lazos (jejeje) entre sus participantes, que son parte de la evolución sexual de su pareja: la pareja aprende más y más mientras más experimenta, y eso parece disuadirlos de buscar otras parejas fuera de la relación. La energía y el espacio emocional compartido por la pareja sadomasoquista raramente se pone en riesgo por una aventura pasajera.

4. Salud mental

El BDSM no es ni una apología de la violación ni es una enfermedad mental: un estudio de 2013 publicado en el Journal of Sexual Medicine mostró que, de hecho, los practicantes de BDSM suelen tener mejor salud mental que los no practicantes; algunos indicadores fueron: menores niveles de neurosis, mejor apertura a puntos de vista diferentes al propio, mayor seguridad en sus relaciones interpersonales, mejor disposición para lidiar con el rechazo y mayor grado de bienestar en general. Según la doctora LaMorgese, si expresas con más libertad tu sexualidad, tu salud mental se beneficia.
Mejor comunicación...
Mejor comunicación…

5. Reduce el estrés psicológico

En el estudio de 2009 antes mencionado, los investigadores hallaron que entre los participantes de BDSM existen dos formas (ambas positivas) de lidiar con el estrés. Los dominantes presentan menores niveles de cortisona en general, pero los sumisos presentan mayores niveles en un primer momento: durante las sesiones de nalgadas, azotes o incluso cosquillas —sin mencionar la expectativa y ansiedad que es parte del juego de dominación— los cuerpos de los sumisos experimentan altos niveles de dolor, lo que puede generar altos niveles de cortisona también. Estos niveles bajan cuando la sesión termina, y una sensación general de alivio se apodera del cuerpo. Es similar a cuando ves una película de terror para sentirte en paz después.

6. Reduce la ansiedad

El goce de provocar o recibir dolor puede reducir la ansiedad general: según este estudio de 2014, la práctica del BDSM altera la irrigación sanguínea del cerebro, lo que puede llevar a estados alterados de conciencia similares a los de practicar yoga o al “high” de ciertos deportistas de alto rendimiento. LaMorgese de hecho enfatiza la similaridad del BDSM con una forma extrema de yoga, pues obliga a los participantes a enfocarse únicamente en el momento actual, presente, pues nunca se está más presente que cuando el dolor nos obliga a apersonarnos por completo en nuestro propio cuerpo.
PijamaSurf

Agricultura orgánica en el desierto de Wadi Rum


El valle de Wadi Rum, en el sur de Jordania, cerca de la frontera con Arabia Saudita, tiene un paisaje casi extraterrestre que es apodado el "Valle de la Luna". Las montañas de granito y piedra arenisca elevándose próximos al valle están llenos de arena roja. Una serie de gargantas estrechas, arcos naturales, imponentes acantilados, rampas, deslizamientos masivos y cavernas se encuentran dispersos en un área de 720 kilómetros cuadrados. La zona es de naturaleza árida, recibiendo poca precipitación anual y soportando sólo escasa vegetación. Es sorprendente que casi nada pueda crecer en la tierra que es cocinado por el sol, sin embargo, las regiones desérticas de Israel y Jordania han sido durante años objeto de numerosos proyectos agrícolas. Recientemente, los beduinos que viven en la región de Wadi Rum se han involucrado en proyectos agrícolas únicos que están empezando a tener éxito.
 
Imagen superior: arabglot

Imagen: desconocido

El desierto de Wadi Rum de Jordania paso a ser el lugar del mayor cultivo mixto de Jordania - la Granja Rum. Rum se estableció en el año 1986, en medio del desierto de Wadi Rum en 2000 hectáreas de tierra. Si bien parecía una extraña elección de localización, comienzo a tener sentido cuando uno se entera que bajo el desierto de Wadi Rum, y cerca debajo del borde de las montañas y hasta bien dentro de Arabia Saudita, esta un gran acuífero. De hecho, gran parte del suministro de agua de este desierto de la nación depende solo de esta fuente de agua.

La Granja Rum se especializa en el cultivo de productos vegetales de campo abierto, granos y forraje, incluidas las berenjenas, repollo, higos y granadas, patatas, calabacines, tomates y otras verduras. Los cultivos de la Granja Orgánica Rum se cultivan usando técnicas de riego especiales y métodos de agricultura, que se dice que han estado en uso en la antigüedad por los pueblos como los antiguos egipcios y los nabateos.

Imagen: yannarthusbertrand2

El agua se extrae del acuífero subterráneo, a 30-400 metros de profundidad, y se riega en 78 hectáreas de campos circulares, mediante el uso de una rampa pivotante con boquillas de riego. Los especiales tubos de plástico de polietileno también se utilizan para ayudar a conservar el agua y para hacer frente a las temperaturas extremas del desierto.

Las técnicas de la empresa son tan exitosas que la granja produce ahora una gran parte del suministro de alimentos de Jordania, antes de ser transportada en camiones al norte a través de cientos de kilómetros de desierto a la capital de Ammán y otras localidades.

Imagen: dairyspecialistinrussia

Imagen: dairyspecialistinrussia

Imagen: dairyspecialistinrussia

Imagen: yannarthusbertrand2

Este polluelo engaña a los depredadores con su disfraz de oruga venenosa

El “mimetismo batesiano” es un mecanismo por el que especies que no son tóxicas  imitan a las tóxicas para protegerse de los depredadores.

Todo vale para sobrevivir en la amazonia
La vida en la selva tropical no es sencilla y por eso algunas especies han desarrollado extraordinarios mecanismos de defensa, como lo hizo un polluelo en Suramérica, del que se acaba de descubrir que intenta pasar desapercibido ante los depredadores tomando la apariencia de una oruga venenosa.
El hallazgo fue hecho por investigadores de la Universidad Icesi, de Cali (Colombia), que se cruzaron en la selva de Perú con un nido de la especie “Laniocera hypopyrra” y descubrieron que en situación de peligro los polluelos muestran unos plumones, con forma de unas largas barbas de color naranja brillante, con blanco en la punta y que los hacen parecer a una oruga tóxica de la familia “Megalopygidae”.
Pájaros y reptiles se apartan por instinto al ver los colores y forma que asemejan una oruga venenosa
Gustavo Londoño, profesor del Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad Icesi, afirma que tras varias observaciones lograron establecer que el comportamiento de estas aves recién nacidas sugiere que cada vez que algo desconocido llega a su nido ellas “saben” que se tienen que comportar como una oruga, pero cuando escuchan el sonido familiar de sus padres se atreven a pedir alimento.
Fuentes de la universidad detallaron a EFE que esto lo comprobaron al observar, seis días después de iniciar su monitoreo, que al sacar al polluelo del nido, este no pedía alimento, como es habitual en este tipo de animales, sino que comenzaba a mover la cabeza lentamente de un lado para otro, como una oruga.
Por el contrario, cuando un ave adulta se acercaba, el polluelo movía la cabeza y producía su sonido particular para pedir comida, según la página web de la universidad.
Oruga "Megalopygidae", evitada por pájaros y reptiles por el doloroso veneno de sus pelos urticantes
 “Mimetismo batesiano”
El secreto de estos animales, que en su etapa adulta miden unos 20 centímetros, pesan en promedio 46 gramos y que habitan en la parte norte de América del Sur, está en su capacidad de “mimetismo batesiano”, un mecanismo por el que “especies que no son tóxicas imitan a especies tóxicas, para protegerse de los depredadores”, sostiene el experto.
Precisamente, esta habilidad fue la que llamó la atención de los investigadores.
“Los adultos de esta especie son de color gris, lo cual es muy distinto al color naranja de los plumones del polluelo”, explica Londoño al detallar las razones que los llevaron a profundizar su estudio.
Para llegar a este punto, Londoño y el también investigador de la universidad Icesi Duván García iniciaron hace algunos años un estudio en el Parque Natural del Manu, en Perú, para determinar la forma en que las aves modifican sus estrategias de anidación para protegerse de los depredadores y afrontar los cambios de temperatura.
En ese camino, se encontraron con el nido de la especie y también con ejemplares de una oruga venenosa de la familia “Megalopygidae” que era exacta en coloración y muy parecida en tamaño al polluelo.
Con esta habilidad, los polluelos “Laniocera hypopyrra” se unen a la lista de especies capaces de adoptar la apariencia de otras, como el asombroso pulpo “Thaumoctopus mimicus”, que es capaz de imitar a al menos otras 15 criaturas marinas.
Incluso el nido parece obra de insectos, reforzando el efecto
En la anidación
El grupo de investigación se centró en la anidación porque considera que esta etapa es uno de los estados cruciales de la vida de las aves, pues del éxito reproductivo depende en gran parte que estas poblaciones sobrevivan a lo largo del tiempo.
“Durante la anidación, las aves se ven enfrentadas a un gran compromiso entre su propia supervivencia y la supervivencia de sus crías”, resalta la web de la Icesi.
En los últimos años, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) ha alertado de que las aves de la Amazonía están más amenazadas y el riesgo de extinción ha aumentado “sustancialmente” para cerca de un centenar de ellas en países como Colombia y Perú, que tienen la mayor diversidad de estas especies.