¿Crees que conoces a tu gato? En Reino Unido estos animales matan al año a millones de seres vivos silvestres. Un estudio sobre las actitudes de los dueños de los gatos en este país sugiere que algunas propuestas, como mantenerlos en el interior de las casas para preservar la vida silvestre, no tendrían una buena acogida.
La mayoría de los dueños de gatos eran reacios en admitir que estos animales son perjudiciales para la vida silvestre. / Jenni McDonald, Universidad de Exeter
Los gatos se han ganado una reputación de asesinos de la vida silvestre en Reino Unido debido a las estimaciones que se hacen cada año sobre los estragos que causan en la naturaleza. En España, los gatos salvajes están considerados como una de las especies invasoras más perjudiciales para los animales autóctonos de las islas del Mediterráneo.
El 23% de los hogares en Reino Unido tienen a este animal como mascota, lo que supone una población de más de diez millones de gatos domésticos
Una investigación liderada por la Universidad de Exeter (Reino Unido) ha estudiado las actitudes de los dueños de gatos domésticos (Felis catus) y las diferentes actuaciones que se podrían poner en marcha con el fin de preservar la vida silvestre ante el ataque de estos animales.
"Si queremos reducir con éxito el número de muertes causadas por gatos domésticos a la fauna silvestre, es necesario priorizar el bienestar del gato para estimular a los dueños a participar", asegura Jenni McDonald, del Centro de Ecología y Conservación de la Universidad de Exeter.
El 23% de los hogares en Reino Unido tienen a este animal como mascota, lo que supone una población de más de diez millones de gatos domésticos. Los científicos realizaron el trabajo de campo en dos pueblos del Reino Unido: Cornualles y Stirling, donde participaron un total de 58 familias, con 86 gatos.
¿Cuántas presas capturan los gatos?
Sus conclusiones indican que, independientemente de si los dueños eran o no conscientes de que su mascota era depredadora, desconocían cuántas presas capturaban de forma habitual.
Las opciones de gestión para controlar la depredación serán inútiles a menos que se centren en el bienestar del gato
Además, la mayoría de los dueños de gatos no estaba de acuerdo con que estos animales son perjudiciales para la vida silvestre, y se mostraron en contra de sugerencias como mantener a sus mascotas dentro de medidas de control. Sin embargo, sí se manifestaban dispuestos a considerar la castración que se asocia generalmente con el bienestar del gato.
“Los dueños de gatos no aceptan que son una amenaza para la vida silvestre, y se oponen a las estrategias de gestión a excepción de la esterilización. Para solucionar el problema hay que tener en cuenta las percepciones y opiniones de los dueños de estas mascotas”, señala McDonald.
Los resultados, que se publican en la revista Ecology and Evolution, indican que las opciones de gestión para controlar la depredación serán inútiles a menos que se centren en el bienestar del gato.
No, no te las tienes que dar de policía federal ministerial, ni poner a alguien a seguir a tu pareja como en esos programas chafísimas gabachos.
Vamos, el simple hecho de tener dudas (y no nos referimos a una cuestión patológica de celos) es una señal de alarma. Ese sexto sentido que tanto hombres como mujeres tenemos se agudiza con nuestra pareja, porque, vaya, seamos realistas, hay actitudes, comportamientos, cambios en rutinas que nos ponen en alerta. Pero bueno, tampoco es tan fácil, porque si andamos con alguien pues es porque nos hace felices y quizá planeamos algo a futuro, en una de esas te ves al lado de una tienda de vestidos de novia imaginando cuál escogerías (o de anillos de compromiso adivinando la talla de tu novia) lo cual significa que estás enamorado y eso a veces hace que no nos demos cuenta de la cruel realidad.
Pero para no llegar a que nos rompan la mandarina en gajos, aquí te pasamos al costo algunos consejos, así que: aguas infieles, porque los tenemos en la mira.
Elementos contradictorios
Tal como en una investigación en el Ministerio Público: lo que uno debe hacer es atar cabos y aquí las contradicciones son un elemento (casi) irrevocable (a menos que tu pareja sea como Dori de la película de Nemo, el pez que tenía pésima memoria a corto plazo...). Si te dice que fue con un amigo a tomar unas chelas a un bar en la Roma y después te sale con que llegó tarde porque había un tráfico del demonio desde el bar de Polanco, pues como que aquí hay gato encerrado.
Evasión de datos concretos
Cuando le preguntas a tu pareja: ¿en qué bar y con qué amigo? (Tampoco en un afán de stalkear, sino simplemente para saber qué hizo durante la noche) y te contesta con evasivas: alerta roja. El simple hecho de decir lugares y nombres concretos los compromete a dos cosas: crear una historia en torno a lo que te está contando y huir en caso de que alguien más haya estado ahí. 'Ah, estabas en La Nacional, qué curioso, ahí también estuvo mi hermana y no te vio'. Tómala, barbón.
Llamada misteriosa
Tu novia/o y tú salen a pasear, deciden ir por un helado y en el trayecto, suena el teléfono y él contesta, detiene su coche y ¡se baja a hablar! Los minutos pasan y cuando se vuelve a subir al coche te dice: 'perdón, era mi mamá que quería saber unas cosas'. Ah, ajá, órale.
El arma del delito
En realidad, la manera en la que utiliza el celular es la forma en la que puedes descubrir muchas anomalías: mensajes a deshoras; si te acercas y está al teléfono, cuelga; lo deja sonar y sonar y sonar y sonar hasta que en un momento lo pone en silencio y lo voltea para que no veas quién llama; se levanta por la madrugada y lo encuentras en la sala 'googleando'. Por favor, ¿a quién le inquieta tanto la reproducción del caracol como para levantarse a buscarlo en Google a las 3 de la mañana?
Los testigos atolondrados
Carlos es su mejor amigo, así que en algún momento puede llegar a aflojar alguna información clave para que te des un quemón de lo que está pasando. Si te dijo que salió con él y de repente te topas con Carlos y te da otra versión, bueno, pues ya tienes un dato más.
Ah, el tan nombrado Facebook
No pretendemos que se conviertan en unos intensos que desconfíen por todo de su pareja, eso tampoco está chido, pero bueno, nunca está de más afilarse un poco más el colmillo. Si de repente le escribes un comentario cariñoso en su muro (porque así siempre lo has acostumbrado y sabes que a él/ella no le molestan esas cosas) y de repente desaparece porque lo borró, quizá sería bueno que le dijeras: no le saque.
Al paredón y dos balazos
De repente, tu amorcito te empieza a encontrar mil millones de defectos: que si tu pelo, tu ropa, tu forma de comer, de hablar, de caminar, vaya, hasta la forma de tomar los cubiertos, todo, absolutamente todo le molesta de ti. Oh, pues, así te enamoraste de mí, ¿o no?
Dicen que la distancia es el olvido...
Aunque el autor de esa canción no conciba esa razón, aquí y en la gran China todos sabemos que es cierto. Si tu pareja comienza a poner mil pretextos para que tú y él/ella se encuentren, los días pasan y no lo ves y además no contesta tus llamadas, y aquí viene la peor de todas: evita el sexo y cuando tienen es cada que pasa el cometa Halley, puedes concluir una de dos cosas: o lo buscan por algo truculento que hizo y evita cualquier contacto humano o de plano ya te quiere mandar a la goma porque hay alguien más en su horizonte.
¿Grito de independencia?
Tampoco es que te pongas en llamas cuando te diga que va a salir con sus amigos/as, la neta es justo y necesario que uno tenga momentos de esparcimiento con nuestros queridos cuates. Pero si ya cada fin de semana te dice que va a salir y no estás incluido en el plan: ojo, mucho ojo.
La sentencia condenatoria
Cuando te diga: 'tenemos que hablar'... no, bueno, ya estuvo. Si no previste todos los signos puede ser que termine en una ruptura inminente y que tu amorcito se vaya a consolar a los 'brazos' de alguien más. Así que lo mejor es que se alivianene, mantengan una buena comunicación y aflojen sus penas, pues eso de buscarse alguien más y engañar a otra persona, no está padre, o bien, ser el engañado en cuestión, mucho menos.
Si la rutina se instaló en tu intimidad, busca junto a tu pareja la forma de sacudirla. Las relaciones sexuales son juegos de adultos, para disfrutar, para sentir placer y si es al caso para aumentar la comunicación afectiva en la pareja.
Cuando se repite el repertorio erótico y deja esa sensación de aburrimiento o las relaciones se vuelven mecánicas con poca o nula espontaneidad, es momento de conversar con la pareja, (sin culparse ni señalarse) y buscar entre ambos alternativas adecuadas al estilo de ustedes, que resulten divertida y que les permita abrirse de nuevo a los juegos. Propongo algunas:
La botellita
Este juego sexual es un clásico. Aquí el guión es abierto. Podrían comenzar vestidos para que el juego vaya tomando intensidad progresiva. Es ideal para un preámbulo. Giren la botella y diviértanse solicitando las peticiones que más deseen o cumpliendo las que les pidan.
Tu turno, mi turno
Con la ayuda de algún reloj, propongan una cantidad de minutos: 1..2 .. 3 o los que quieran. En ese tiempo, uno de ustedes le brindará al otro placer con la técnica que más le guste, cuando suene el reloj, toca el intercambio y el otro no podrá repetir lo que acaba de hacer su pareja. Esto de alguna forma incentivará la creatividad entre ustedes, pues si alguno ya se adelantó con una sesión de caricias (por ejemplo) a quien le toque, tiene el rol de inventar una nueva forma de darle placer al otro.
Bomba de tiempo
Con el mismo reloj, propongan un tiempo: 5, 10, 15 o los minutos que quieran, en ese espacio la idea es acariciar, besar, chupar, morder, usar temperaturas, texturas o lo que les provoque pero SIN penetrar. El coito puede esperar.
Corto-Largo
Directamente sobre el genital de tu pareja, lame 5 veces (o el número que quieras) la zona de forma corta, cortita… que deje la sensación de querer mas. La sexta que sea una succión larga, profunda, intensa. Repite el procedimiento. Puedes apoyarte con algún gel comestible para que el sabor sea diferente.
Lo anterior son sólo propuestas. Te invito a probarlas!! Sé que a muchas parejas adultas les da temor a ser juzgado por dejarse llevar y divertirse. La intimidad no tiene que ser estructurada, rígida o normativa. Permítanse un espacio libre. A las parejas que juegan, se les nota! (y a las que no, también)
El corsé es una de las modas que más problemas han causado a la salud de sus usuarias.
Hace poco una australiana de 35 años que terminó en el hospital tras ponerse unos jeans demasiado apretados, le dio un significado muy literal a la expresión "víctima de la moda".
A la mujer tuvieron que cortarle los pantalones al sufrir de "síndrome compartimental", una afección seria que implica un aumento de la presión en un compartimento muscular.
No es la primera vez que un estilo de moda peligroso termina representando una amenaza para la salud.
"Siempre ha sucedido, desde la Edad de Piedra", sostiene Summer Strevens, autora del libro Fashionably Fatal. "Ocurre cuando la moda es llevada a los extremos. Yo lo llamo locura vanidosa".
Estas son cinco de las modas más mortíferas de la historia.
Corsés
La prenda de ropa interior que encogió las cinturas y tuvo una influencia en el lenguaje mucho antes de la aparición de las fajas Spanx.
Algunas llegaban a apretar hasta sacarse una "cintura de avispa", como la que muestra esta famosa cantante francesa de finales del siglo XIX.
Sus ajustados cordones dieron origen a la expresión strait-laced (algo así como "persona amarrada muy fuerte", pero que se traduce al español como "puritano"), dándole una respetabilidad victoriana a la mujer que lo usaba.
Y también generó la frase loose women(algo así como "mujeres de nudo suelto", que se traduce al español como "mujeres fáciles"), insinuando que quienes no utilizaban la prenda tenían morales tan libres como sus cordones.
En su libro Strevens dice que el corsé dio origen al "pecho jadeante" victoriano "provocando indigestión, constipación, mareos frecuentes por dificultades al respirar e incluso hemorragias internas".
Agrega que "otros órganos internos quedaban expuestos a daños, al tener que modificar su posición natural para amoldarse a la nueva forma ósea".
En 1874 se publicó una lista de 97 enfermedades atribuidas al uso del corsé, incluyendo estados alterados de histeria y melancolía.
Strevens destaca que entre finales de la década de 1860 y comienzos de los 90, la revista The Lancet publicó al menos un artículo al año sobre los peligros médicos de ajustarse demasiado los cordones.
Y todo no quedó en dificultades respiratorias o daño de órganos. En 1903, Mary Halliday, de 42 años y madre de seis hijos, murió repentinamente tras sufrir convulsiones.
El periódico The New York Times reportó que durante su autopsia "se encontraron dos pedazos de acero de corsé en su corazón, con una longitud total de ocho pulgadas y tres cuartos (22,2cm)".
El diario agregó que las puntas de los objetos se convirtieron en filos de navajas por el movimiento de su cuerpo.
Incendios de crinolina
El miriñaque (crinolina o armador) hizo más que realzar la silueta.
¿Duelos en crinolina? Era mucha más alta la probabilidad de morir a causa de una falda incendiada.
Durante el siglo XIX, en el momento cumbre de su popularidad, ocurrieron varios sonados casos de muertes ocasionadas por faldas incendiadas.
En julio de 1861 el poeta estadounidense Henry Wadsworth Longfellow tuvo que precipitarse a ayudar a su esposa cuando su vestido se encendió.
El periódico Boston Daily Advertiser señaló que "estaba sentada en la biblioteca cuando un fósforo, o un pedazo de papel incendiado, alcanzó su vestido, quedando envuelta en llamas en un instante". Falleció al día siguiente.
Dos hermanastras del escritor Oscar Wilde también murieron por quemaduras recibidas al acercarse demasiado a una fogata cuando llevaban vestidos de baile.
Un caso en 1858 hizo que The New York Times proclamara que "un promedio de tres muertes por semanas debido a crinolinas incendiadas debería alarmar a las más inconscientes del sexo privilegiado".
"Y hacer que, por lo menos, fuesen extraordinariamente cuidadosas en sus movimientos y comportamientos, si se fracasa (…) en desalentarlas de adoptar una moda tan llena de riesgos".
Collares rígidos
Inventado en el siglo XIX, el collarín desprendible hizo que los hombres ya no tuvieran que cambiarse la camisa todos los días.
Demasiado almidón en el cuello + unas bebidas de más = peligro de morir sofocado.
Pero estaba almidonado hasta tener una rigidez que demostró ser letal.
"Los llamaban 'asesinos de padres' o 'Vatermörder' en alemán", dice Strevens.
"Podían cortar el flujo sanguíneo a la arteria carótida. Los hombres de la época Eduardiana los vestían como un accesorio de moda", apunta.
"Iban a los clubes de caballeros, se tomaban uno cuantos vasos de porto y se quedaban dormidos en un sillón con su cabeza inclinada hacia adelante. En realidad, se sofocaban".
En un obituario de The New York Timesde 1888 titulado "Estrangulado por su collarín" se describe como un hombre llamado John Cruetzi fue hallado muerto en un parque.
"El forense pensó que el hombre había estado bebiendo, se sentó en un banco y se quedó dormido".
En su reporte señaló que el hombre inclinó la cabeza sobre su pecho y luego su rígido collarín le obstaculizó la tráquea e impidió el flujo de sangre en las venas "provocándole la muerte por asfixia y apoplejía".
Sombrereros locos
La expresión "loco como un sombrerero" ya era usada 30 años antes de que Lewis Carroll la popularizara en "Alicia en el país de las maravillas".
El Sombrero Loco de "Alicia en el país de las maravillas" no sufría la enfermedad del Sombrerero Loco. Pero sombreros reales sí.
La intoxicación con mercurio constituía un riesgo laboral para los fabricantes de sombreros en los siglos XVIII y XIX.
El mercurio era utilizado en la producción de fieltros y la prolongada exposición al elemento químico llevó a lo que fue llamada "la Enfermedad del Sombrerero Loco".
Entre los síntomas se incluían temblores, timidez patológica e irritabilidad, lo cual puso en duda la versión de que el excéntrico personaje de Carroll padeciera el mal.
Un artículo en el British Medical Journal sugirió que "difícilmente se podría decir que el Loco Sombrerero sufriera, en gran medida, del deseo de pasar desapercibido".
Pies rotos
Supuestamente inspirado por una bailarina de la corte que actuaba para el Emperador en el siglo X, la costumbre china de vendar los pies fue prohibida oficialmente en 1912.
Sin embargo, la práctica continuó haciéndose secretamente como medio de conseguir estatus social, revelando que una mujer no necesitaba sus pies para trabajar.
La fotógrafa británica Jo Farrell retrató a la última sobreviviente con pies atados para su proyecto Living History.
La costumbre de vendar los pies causó estragos. Pero también empoderó a las mujeres, según documentan algunos.
Farrell señala que "tanta genta habla de lo barbárico que era esta tradición, pero también era una costumbre que le dio poder a las mujeres. Les dio una mejor vida".
"Una de las cosas más importantes que encontré fue que se sentían orgullosas de lo que les había sucedido", añade.
Según Strevens, la reconstrucción de pies no es, sin embargo, una práctica exclusiva de China.
"En siglos anteriores se sabía que las damas de la moda se hacían amputar sus dedos 'pequeños', para deslizar sus pies en puntiagudos calzados".
Strevens argumenta que si bien esas costumbres históricas pueden sonar barbáricas, las mujeres modernas siguen experimentando dolor por la moda.
Su referencia es "a los acortamientos quirúrgicos en boga, que incluyen la amputación de dedos saludables para poder meter los pies en altísimos zapatos de tacón".
Y es que hay aún muchas víctimas de la moda en el siglo XXI. "Aunque ya no tenemos ni corsés ni miriñaques, ahora hay personas que se quitan costillas para tener cinturas más pequeñas".
Sin duda alguna es una de las bebidas más populares del mundo, con cientos de miles de millones en ventas en todo el mundo, la coca-cola es la bebida gaseosa predilecta de muchos alrededor del mundo. Pero que pasa si recibes una "sobredosis" de destapar la "felicidad"? George Prior, un hombre de 50 años de edad se sometió a un experimento casero para responder a esta pregunta, consumió 10 latas de coca-cola al día durante 30 días. Esta es la historia.
Aunque parezca imposible, "10 coca-colas al día" puede ser un numero imposible para nosotros. Prior enfatiza e recordarnos que la cantidad de azúcar encontrado en una coca-cola es el mismo que se encuentra en un té, una bebida deportiva, un jugo, incluso nuestro café. Quizás no estas consumiendo las 10 coca-colas al día, pero en otros productos es muy factible que estés consumiendo la misma cantidad de azúcar que encuentras en ellas.
Su experimento empezó en un peso muy acorde a su talla, 80 kilos. Sin embargo, y después de una semana, empezó a notar como la balanza comenzó a subir a unos 82 kilos, y continuo de esa manera hasta llegar a subir 11 kilos e 30 días, ademas la foto de su antes y su después demuestra como su semblante y su bue aspecto decayeron de manera drástica. George manifestó que durante el experimento presento una gran adicción al azúcar de la bebida, ademas de serios problemas estomacales y urinarios que desmejoraron sus sistemas digestivo
En un experimento similar, cuando uno de sus hijos perdió uno de sus dientes, la mujer lo tomo y lo puso en coca-cola y fotografió el progreso de este en la solución azucarada de la "felicidad" embotellada de coca-cola, los resultados de este interesante experimento fueron aterradores. La madre fotografió el pasar del tiempo del diente y estos son los resultados:
Cada vez la mujer descubre más en torno a su sexualidad. Pero algunas llegan a pensar que el hecho de querer tener sexo con frecuencia puede ser una enfermedad, a la que conocen como ninfomanía, término que es descrito por la RAE como “un trastorno psicológico del deseo violento e insaciable en la mujer de tener relaciones sexuales”.
Charlotte Gainsbourg, en un fotograma de la película 'Internet'
Diversos psicólogos y psiquiatras han determinado que se trata de un sufrimiento vinculado a un deseo sexual desenfrenado e insatisfecho, a pesar de tener mucho sexo o un consumo compulsivo de soportes pornográficos.
Aquí los datos a tener en cuenta:
1. Solo las mujeres pueden ser ninfomaníacas
Cuando a un hombre se le presenta un trastorno así se le conoce como satiriasis. No es muy conocido porque la sociedad solo se enfoca en la cantidad de sexo que tiene o no debería tener la mujer.
2. Ya no se diagnostica
En la actualidad estos trastornos no se diagnostican como ninfomanía o satiriasis, sino como hipersexualidad. A pesar de que se sigan utilizando en la Clasificación Internacional de Enfermedades.
3. En el pasado se “curaba”
Para “curar” esta enfermedad en el pasado utilizaban métodos drásticos como quitar el clítoris y los ovarios. También le pedían a la “paciente” bañarse con agua helada y le recetaban mucho descanso.
4. Hábitos lo provocaban
En 1800 se creía que por comer chocolate, leer y tener pensamientos impuros causaba que la mujer se volviera ninfómana.
5. Ninfomanía = Demencia
Muchos científicos han encontrado una relación entre la hipersexualidad y la demencia. Así mismo investigan el vínculo entre la bipolaridad y la adicción al sexo.
6. Uso para la ley
Muchos abogados han ayudado en dejar a libertad a violadores al asegurar que sus víctimas son ninfomaníacas.
7. El tamaño de la cabeza
Los frenólogos hace 200 años creían que las personas que tenían las cabezas más grandes tendrían un mayor deseo sexual.
8. Los hipersexuales no disfrutan el sexo
La terapeuta y escritora, Kelly McDaniel, asegura que las personas hipersexuales disfrutan menos el sexo. Ya que al tener mucho se llega a convertir en una forma de pasar el tiempo.
9. Hipersexualidad no es lo mismo a que te guste el sexo
Que disfrutes mucho al tener sexo no significa que seas ninfomaníaca. Solo comienza a ser un problema cuando se deja de hacer de forma funcional y se convierte en una obsesión.
10. Puede ser causado por violación
Varias teorías sugieren que mujeres que sufrieron una violación tienen mucha mayor probabilidad de convertirse en ninfómanas
En el amor y las relaciones de pareja, un arte muy importante es el de los besos. Besar bien no es algo que se aprenda, si no que es cuestión de práctica y de dejarse llevar. Si os apetece sorprender a vuestra pareja y encender la pasión mediante los besos, Nosotras os damos técnicas de besos para derrochar sensualidad.
Uno de los besos más clásicos es el del beso cruzado, típico de las películas clásicas de Hollywood. Consiste en inclinar la cabeza y cruzar las narices de forma opuesta, consiguiendo un ángulo perfecto para fundirnos en un apasionado y largo beso. Otro clásico es el beso francés, una técnica muy apasionada en el que exploramos la boca de nuestra pareja con la lengua. Empieza de forma lengua y ves aumentando la intensidad con la lengua de tu pareja. Que además de contacto de labios haya contacto físico es algo muy excitante, y el beso de mentón es uno de ellos. Consiste en sujetar la cara de la pareja con las manos, un gesto tierno y muy romántico.
Si lo que queréis es encender vuestra pareja al máximo y volverlo loco en la cama, el beso hambriento es uno de los más excitantes. Consiste en morder suavemente sus labios, cosa que lo excitará profundamente. Eso sí, tened cuidado en no morder demasiado fuerte. Los besos en las comisuras son otra forma de excitar a nuestra pareja, ya que damos entender que el juego sexual ha empezado. Además, un beso en las comisuras hará que tenga ganas de más besos.
Si queréis probar un beso diferente y sensual, probad el beso chicle, que consiste en besarlo de forma efusiva, jugando con sus labios como si se tratara de un chicle que estiramos sin parar. Otro técnica de besos es el beso calentura, en el que un miembro de la pareja no hace nada, mientras que el otro devora sus labios de forma sensual y con la lengua explorando su boca. Muy sensual y excitante.
¿A qué esperas en poner todas estas técnicas en práctica?