miércoles, 3 de diciembre de 2014

4 detallitos que pueden hacerte pillar cacho

¿Cómo aumentar sustancialmente las posibilidades de follar? 


     Esa es la crucial cuestión a la que tratan de responder desde la web Cortejohumano.com, de la que extraemos este interesante artículo.


Un lector llamado David ha sugerido que hable sobre algún truco a utilizar en la fase de charla, esa parte que va entre entrar a una chica y lanzarse a por ella y que puede durar 2 horas o 2 meses.

Lo cierto es que he dedicado muchas entradas a los pasos que hay que dar al principio, y también a cómo hay que actuar al final, dejando un poco de lado el durante, posiblemente porque ésta es la fase del cortejo que más me cuesta describir. Aquí las posibilidades son infinitas, y las conversaciones que generamos varían un montón.

Aun así, hay una serie de detallitos que conviene saber, matices que pueden darte la victoria en situaciones de incertidumbre. La estadística me dice que cuando entran en escena, aumentan sustancialmente nuestras posibilidades de...


Los comparto a continuación.

1) Hablar de tus hermanitas/primitas pequeñas.

Un día, hablando con una rubita, me di cuenta de que me ponía caritas cuando le contaba historias de mis "hermanitas pequeñas". No le di demasiada importancia, pero me quedé con el detalle. Al cabo de un tiempo, volvió a surgir el tema con otra chica, y de nuevo la cosa funcionó. 
A partir de ese momento, empecé a meterlas en conversación siempre que podía, hasta el punto de que tuve una época en la que entraba a muchas chicas con la frase "conozco de vista a tu hermano", con la esperanza de que la conversación girara en torno a mi familia y poder soltar así el speech que tenía preparado sobre mis hermanitas.
Lamento decir que en los casos en los que introducía el tema con calzador, el asunto por lo general no funcionaba. Las tías se ponen tiernas si este tipo de temas surgen en un contexto en el que viene a cuento, pero no muestran ningún interés especial si inicias la conversación hablando directamente de ello. Por lo tanto, este truco nunca servirá para entrarles, y habrá que hacer uso de él en situaciones que sean propicias. Si no tenéis hermanitas y no queréis mentir, deciros que, a modo experimental, probé a hacer lo mismo hablando de "primitas pequeñas" (todo el mundo tiene primas 2ªs o 3ªs) y funcionó igual.
De alguna manera, las chicas se sienten más protegidas o te ven como alguien más protector. Recomiendo fingir cierta sensibilidad durante 15-20 segundos antes de seguir en modo cabroncete, este pequeño matiz puede hacer que triunféis si estáis "ahí ahí".

2) No entrar al trapo si te dicen que no quieren nada contigo.

Me ha pasado a menudo. Tías que, en un momento dado, y a veces incluso sin venir a cuento, te dicen: Contigo, ni muerta. Recuerdo que cuando era joven entraba al trapo, trataba de convencerlas como si la cópula fuera algo negociable. Olvidaos de frases como "Eso es porque no me conoceso "Al final de la noche me lo cuentas". Tampoco contestéis con un "en realidad no quería nada contigo, no eres mi tipo", no funciona demasiado bien. Lo mejor es pasar totalmente de lo que diga ella sin negar nuestras intenciones,  hablarle como a una niña pequeña: "jajaja qué mona", y desviar a continuación la conversación. La mayoría de chicas que dicen que nunca te follarían sin habérselo preguntado en realidad te están diciendo que te follarán si haces lo correcto. Y lo correcto es mostrar indiferencia ante su afirmación.
Demostrar que follártelas o no es algo que te la pela, les pica y les hace más vulnerables.

3) Reírnos de ellas

Esto va con matices, funciona con chicas inteligentes. Es decir, chicas que se tienen por tipas listas y a las que no vamos a traumatizar. Se trata de vacilarles con un tonito descarado que tampoco es demasiado serio. Se puede hacer cuando meten la zarpa con algo o cuando la cagan. Una manera divertida de hacerlo es corrigiéndolas. Cuando corregimos a las chicas soltando coñitas (desde faltas de ortografía a chorradas sobre un tema en concreto), se suelen picar de esa manera positiva que deriva en coqueteo. En general, si veis que la cagan con algo y estáis los dos solos corregidlas con una sonrisa, que ellas vean que te resultan divertidas sus paridas. Ojo con confundir chicas normalitas con tías inteligentes, hay veces que percibimos a una chica como espabilada y luego no lo es tanto, y se le puede hacer daño haciéndole sentir estúpida.
Recordad que debe notarse en la voz que en el fondo estáis de broma, si no lo malinterpretarán.

4) El truco de la discreción

Este es brutal, a veces te encuentras con chicas a las que atraes pero tienen miedo a liarse contigo, posiblemente por el qué dirán. Esto ocurre en tres tipos de escenarios:

* Hacen algo incorrecto y temen las consecuencias: Están ennoviadas/casadas y saben que su vida se puede ir a la mierda si les pillan. El miedo a que lo casques o que alguien se entere les resulta muy inhibitorio.
* Condicionamiento social/familiar: No hacen nada incorrecto pero cerca orbita gente incómoda, véase familiares incómodos, ex-novios... la vergüenza es muy inhibitoria.
* La chica es conocida: Si la chica tiene cierta fama (o si simplemente es muy reconocible en un sitio, por ejemplo una camarera), le va a fastidiar ser la comidilla de la gente, y no hará nada delante de nadie.

Hubo un tiempo en que cualquiera de estos tres casos suponía infollabilidad total. Son situaciones donde las que más tienen que perder son ellas, y por eso hay que darles a entender que con vosotros al mando nadie se enterará jamás. Lo complicado es cómo hacerlo, está claro que no vale un "vamos a follar, que no diré nada", esto no suele resultarles tan atractivo como nos resultaría a nosotros.
La clave está en separarse, en medio de la charla, antes de que haya insinuaciones sexuales claras. Hay que mirar hacia los lados con gesto preocupado (en varias ocasiones, si hace falta), hasta que ella pregunte "¿Qué pasa?". Entonces se contesta lo siguiente: Perdona, no es que esté incómodo ni nada de eso, pero me gusta ser muy discreto respecto a mi vida, y me ha parecido ver por ahí a... ah no, no era nada.

En realidad vale cualquier frase parecida a ésta. Lo importante es dar a entender que las matas callando. Si después de decir algo de esto accede a cambiar de bar o moveros de sitio, la cosa marcha bien.


Por último, os dejo este breve vídeo que me ha hecho mucha gracia. Se trata de un cabroncete que sin ser nada guapo cumple las 2 condiciones necesarias para enamorar hasta las trancas a una chica: Divertirse él y hacer la vida de ella más emocionante. Claro que lo hace de una manera un tanto extrema...

¿Por qué los homosexuales no sufren de eyaculación precoz?

Mientras que la causa más frecuente por la que un hombre heterosexual acude a terapia sexológica es eyacular demasiado rápido, no se tienen datos de hombres homosexuales con la misma queja. Hay varias razones para esto y el conocerlas puede ayudar también al hombre heterosexual a poner en perspectiva el problema de la eyaculación precoz.




¿Qué es en realidad la eyaculación precoz?

Los homosexuales no sufren eyaculación precoz
© Thinkstock
Cuando un hombre se queja de eyaculación precoz básicamente se refiere a que eyacula antes de lo que le gustaría. En la mayoría de los casos, esto es porque con la duración actual no le da tiempo a tener la relación sexual que le gustaría; cambios de postura, varias practicas y, sobre todo, con orgasmo de ella.
Este problema no es físico. En realidad, biológicamente deberíamos tener los coitos más cortos posibles. Los mamíferos que dedican menos tiempo al sexo permanecen menos tiempo vulnerables y pueden aparearse con más hembras. En esto, se demuestra que también somos animales ya que el cuerpo del macho humano está preparado para eyacular pronto.
Durante muchos años, el sexo era básicamente la descarga del varón y la mujer no tenía nada que decir. En esos tiempos nadie tenía eyaculación precoz porque a nadie le importaba la duración del coito, de hecho se tienen referencias de juegos en los que se premiaba al más rápido.
Sin embargo, las cosas han cambiado y ahora la mujer también desea y disfruta el sexo y por supuesto quiere orgasmos. Lo que ocurre es que los tiempos de respuesta sexual femenina son más largos así que si ese orgasmo tiene que ser conseguido únicamente con el coito es necesario que el hombre controle su eyaculación.
Lo que hay que tener claro es que eyacular rápido no es un problema físico, es una exigencia cultural. La eyaculación es una respuesta involuntaria, solo podemos controlar los procesos previos a la eyaculación pero teniendo claro que vamos contra natura.

¿Hay diferencias en la eyaculación de “heteros” y “homos”?

El hecho de que los homosexuales no se quejen de eyaculación precoz es una prueba más de que este problema no tiene nada de físico. El hombre homosexual y el heterosexual no difieren en su anatomía, ni en la sensibilidad de su pene, ni en su respuesta nerviosa… Ambos son machos humanos hechos de la misma manera.
Estudios demuestran que el hombre (sea heterosexual u homosexual) dura una media de 3 minutos sin intentos de controlar la eyaculación. El asunto está en que al homosexual no le supone un problema y al heterosexual sí. El hecho de que una eyaculación sea rápida o lenta no es objetivo, sino que depende de las expectativas y opiniones de cada uno.

La responsabilidad del orgasmo

Como decía, el problema de eyacular rápido apareció cuando la mujer tomó su derecho a tener un orgasmo. Esto está muy bien pero es tratado de forma errónea en dos aspectos.
En primer lugar, se pierde la idea del sexo placentero, lleno de sensaciones físicas y emocionales si no hay orgasmo. Desde el momento en que se desea a otra persona, el cerebro comienza a segregar hormonas que producen placer. Ese disfrute se incrementa cuando hay contacto físico, cuando se estimulan zonas erógenas y si además le sumamos el momento de intimidad y comunicación con nuestra pareja, nos quedamos con unos minutos muy placenteros. Pero nos los perdemos porque estamos pensando en el orgasmo, que es explosivo y maravilloso sí, pero que al final es una respuesta electroquímica de nuestro cerebro, involuntaria y por tanto incontrolable. Esta obsesión por llegar a la meta nos hace perdernos sensaciones por el camino y además crear una ansiedad por controlar ese orgasmo; ellos para retrasarlo y ellas para adelantarlo.
En esto es cierto que coinciden homosexuales y heterosexuales pero es en el segundo aspecto en el que difieren y que marca la diferencia para la eyaculación precoz.
Este segundo aspecto es la responsabilidad del orgasmo. La mujer quiere tener orgasmos, lógicamente, pero lo que quiere es que se los dé otra persona. Es decir, que quiere que su compañero le provoque una respuesta que ni siquiera ella puede controlar, no digamos una persona ajena. Así que el hombre se encuentra con que debe manejar su orgasmo y el de su pareja. Tremenda responsabilidad que crea ansiedad y que además es complicadísima e injusta.
Las relaciones entre homosexuales varones son distintas porque ninguno se responsabiliza directamente del placer del otro, así que cada uno está pendiente de su propio disfrute, por lo tanto no importa cuánto tarde en eyacular porque no influye en el orgasmo de su pareja.
En resumen, un cambio de mentalidad en el hombre y la mujer heterosexual resolvería casi todos los problemas de eyaculación precoz. Algo para reflexionar.

Hawking alerta sobre los peligros de la inteligencia artificial: "Puede ser el fin de la raza humana"

  • "Los robots podrían tomar el control y rediseñarse a sí mismos", afirma
  • Presenta un nuevo sofware que le permite comunicarse más rápido
El astrofísico británico Stephen Hawking da una rueda de prensa en Londres’.EFE
El físico británico Stephen Hawking ha alertado este martes de que los esfuerzos por crear una inteligencia artificial avanzada pueden poner en peligro la supervivencia de los seres humanos.
Para el científico, de 72 años, los avances en ese campo podrían significar "el fin de la raza humana" si los sistemas artificiales llegaran a superar en inteligencia a las personas.
Los robots "podrían llegar a tomar el control y se podrían rediseñar a sí mismos" para desbancar a los humanos, ha dicho el físico en una entrevista con la cadena BBC.
Hawking ha ofrecido este martes una rueda de prensa en Londres para presentar un nuevo software que le permitirá comunicarse con mayor velocidad que hasta ahora.
Gracias a un nuevo sistema desarrollado por la compañía Intel, Hawking podrá comunicarse con mayor fluidez y multiplicar por diez su productividad, según él mismo ha explicado.

"Los humanos no podrían competir y quedarían suprimidos por robots"

En ese contexto, el científico ha subrayado que los sistemas inteligentes que se han desarrollado hasta ahora han resultado útiles para la humanidad, si bien advirtió sobre la posibilidad de que en el futuro puedan suponer un peligro.
"Los humanos, que están limitados por la evolución biológica, no podrían competir y quedarían suprimidos" por los robots, ha considerado Hawking.
El físico ha hablado además de los peligros que a sus ojos puede acarrear internet y ha destacado que las compañías de telecomunicaciones deben "hacer más" para "contrarrestar las amenazas" que pueden propagarse a través de la red.
"La dificultad está en cómo hacerlo sin sacrificar la libertad y la privacidad", ha continuado Hawking, que, a pesar de su delicada salud, aspira a continuar "dando charlas y escribiendo artículos y libros".

Renueva por primera vez en 20 años el sofware con el que se comunica

El científico ha actualizado por primera vez en veinte años el programa con el que es capaz de seleccionar letras y palabras para que un sintetizador pronuncie en voz alta sus pensamientos, si bien ha renunciado a modernizar la voz robótica del aparato, convertida en una de sus señas de identidad.
A sus 72 años, Hawking ha colaborado con ingenieros de la compañía Intel para desarrollar un programa cuyo código será divulgado de forma gratuita en los próximos meses y que aspira a mejorar las vidas de miles de personas discapacitadas en todo el mundo, ha comentado el científico.
En una presentación ante la prensa en Londres, el autor de diversas teorías sobre los agujeros negros y uno de los divulgadores científicos más célebres de las últimas décadas ha detallado que el nuevo software le permitirá multiplicar por diez su productividad y hablar al doble de velocidad que hasta ahora.
El sistema está basado en un algoritmo de texto predictivo similar al que incorporan algunos teléfonos inteligentes, capaz de adivinar la palabra que está tratando de expresar Hawking a partir de sus primeras letras y aprender las expresiones que utiliza habitualmente para agilizar la escritura.
La interfaz física del invento está formada por un sensor infrarrojo instalado en sus gafas que detecta los movimientos de su mejilla, con los que el investigador puede seleccionar caracteres y navegar por los menús de la pantalla.

Pidió mantener la voz robótica de la máquina

Además de pedirles a los ingenieros que mantuvieran la voz robótica de la máquina, Hawking solicitó además que no hicieran variaciones en el aspecto físico del programa, al que se ha acostumbrado tras más de dos décadas de uso.
La plataforma, en la que ha colaborado la firma británica SwiftKey, facilita además tareas para las que hasta ahora el investigador tenía que pedir ayuda a sus asistentes, como adjuntar archivos en un correo electrónico.
"Con las mejoras que hemos logrado soy capaz de escribir mucho más rápido. Eso significa que puedo seguir dictando conferencias, escribiendo artículos y libros, y, por supuesto, que puedo hablar con mi familia y amigos con mayor facilidad", ha afirmado Hawking, que en los últimos tiempos tan solo era capaz de dictarle a la máquina una palabra por minuto.
La capacidad para hablar de Hawking comenzó a deteriorarse a raíz de su enfermedad finales de los años 70, cuando se vio obligado a servirse de un intérprete para hacerse entender por aquellos que no lo conocían bien.
En 1985, tras sufrir una neumonía, perdió por completo el habla y durante un breve periodo se comunicó exclusivamente a través de unas tarjetas con letras impresas que alguien debía seleccionar a partir de los movimientos de sus cejas

martes, 2 de diciembre de 2014

Cuando todo el cuerpo es una zona erógena

Los placeres sexuales son variados y activan todos los sentidos: si el tacto es indispensable, la vista funciona como detonador y reactivador. Las dos personas están lo suficientemente cerca una de la otra para sentir el olor corporal mutuo. La boca y la lengua pueden degustar el cuerpo del compañero. La voz y el ruido de la respiración acompañan el intercambio e intensifican la emoción. Todas las partes del cuerpo se ven implicadas durante el juego sexual.


Las principales zonas erógenas

 Cuando todo el cuerpo es una zona erógena
© Thinkstock
Podemos llamar así a los órganos cuya excitación es necesaria y suficiente para lograr un orgasmo.
En el hombre, la zona erógena primaria se limita al pene; la piel que lo recubre ejerce un roce clave sobre el glande durante los movimientos de masturbación o de penetración. El glande también se excita en la penetración gracias al roce contra el fondo de la vagina.
En la mujer, la zona erógena primaria comporta dos polos: el clítoris y la vagina. El clítoris se excita a través de las caricias o de la fricción, mientras que la vagina apenas tiene receptores del tacto. Pero la vagina es sensible a la obstrucción sanguínea y a las contracciones de los músculos de su pared, así como a las reacciones musculares que ciñen su base. Es este conjunto complejo el que se pone en marcha durante el orgasmo obtenido únicamente mediante la penetración, es decir, sin estimulación clitoriana.

Las zonas erógenas secundarias

estimulación provoca la excitación de las zonas erógenas primarias; además, participan del placer sexual intensificando y enriqueciendo la excitación. A pesar de su importancia, no son fundamentales en la obtención de un orgasmo y, en algunas ocasiones de mucha excitación o cuando se quiere obtener placer rápidamente, solo o en pareja, hombres y mujeres saben hacer uso de ellas para ir directamente al grano…
En el hombre, la zona erógena secundaria incluye la zona desde el pene hasta el escroto, la parte interna y superior de los muslos, el perineo y los alrededores del ano. La zona secundaria está, pues, íntimamente ligada a la primaria. Los pezones también pueden ocupar un lugar importante.
En la mujer, esta zona comprende toda la piel y las mucosas que van desde el pubis hasta el surco entre los muslos, pasando por los labios mayores y menores, la entrada de la vagina, el perineo y el ano. La zona comprende también los pecho y, particularmente, el pezón. Estas zonas se excitan con las caricias y el roce.

7 cosas (¿extrañas?) que los hombres piensan durante el sexo

Clint Carter, editor de Women’s Health, nos ayuda a entender un poco de lo que pasa en la mente de los hombres cuando tienen sexo con su pareja. Esta es su lista.


Dios, estás son perfectas
Desde la perspectiva de un hombre, los mejores senos del mundo son esos que están expuestos recientemente sólo para ellos. Si eres la dueña de ellos entonces debes de saber que el chico en cuestión está realmente impresionado.
Canciones extrañas
Posiblemente cuando tu chico este tratando de no “terminar”, en su cabeza está cantando algo súper tonto y que no tienen nada de sexy. Lo que sea necesario para terminar con el orgasmo (o para detenerlo por un rato).
Tranquilo, no pasa nada, no, pasa, nada
¿Recuerdan a Patrick Swayze cuando seduce a Demi Moore en Ghost? El tipo no hace absolutamente nada tonto, torpe o ridículo. Por alguna razón divina el hombre logra manejar todo el asunto del barro, de formal súper cool.
No lo vemos rodando en el piso o quitándose las medias de manera poco agraciada. Eso es lo que todos los hombres buscan, (o eso dice Clint). Parecer que están en control de la situación, aunque no sea así.
¡Párate!
Algunas veces el “asunto” de un chico no parece querer cooperar. El cansancio, el estrés y el alcohol pueden causar este problema.
¿Me pregunto si a ella le gustaría…?
Cada chico tiene su bolsa secreta de trucos, algunos que ya probaron y otros que sólo se han quedado en pensamientos. Quizá tu chico está luchando contra las ganas de darte una pequeña nalgada o de morderte (sin lastimarte).
¿Dónde aprendió eso?
Y es importante que sepan, que el chico en cuestión no se va a quejar si sacas uno de tus trucos de la bolsa. Pero, si este nuevo asunto sale de la nada, definitivamente se preguntará sobre la inspiración detrás de la acción. No te preocupes, él estará feliz de ser parte de tu experimento entre las sábanas.
Eso. Acaba. De. Pasar.
Quizá no lo expresen abiertamente, pero definitivamente están emocionados. Están al lado de una mujer sexy y su mente sigue con el rush de hormonas felices. Pocas cosas se comparan con eso.

‘Un palo por el culo’, el regalo estrella de estas navidades


Como dice la página oficial de este ‘grandioso producto': “Te presentamos el objeto que expresará exactamente lo que quieres decir.Regálalo a quien más se lo merece“. Para qué andar con medias tintas, directo y al hígado.
Seguro que tenéis un ‘buen amigo’ al que enviar tan ‘fastuoso presente’. Y para que todo sea perfecto: total confidencialidad. Así me gusta, que la gente sea profesional y haga las cosas bien.
Además, el tronco de madera (“hecho con Hamor y algo más…“) viene acompañado por un folleto informativo por si el receptor no se ha enterado de la jugada, cosa harto difícil. Os copio el texto porque es una delicatessen  (la nota final remata todo el pastel):
Hola,
Alguien ha querido hacerte llegar este precioso palo.
Estamos muy contentos de poder entregártelo y deseamos que disfrutes con él.
Queremos aprovechar para desearte…
¡Un buen día!
Nota: El uso y disfrute que le des al mismo correrá bajo tu entera responsabilidad” (Se puede decir más fuerte, pero no más claro).

Otro detalle que no se les ha escapado a sus creadores es el aspecto emocional, por eso notifican al comprador si el ‘homenajeado’ ha recibido el palo (nunca mejor dicho). 100% garantizado.
Posiblemente algunos dudéis de la veracidad de esta ‘gran iniciativa empresarial’ y penséis que es la enésima estrategia de marketing viral en Internet. Si es así, quien ha montado el tinglado lo ha hecho genial porque todo funciona y parece tan real como la vida misma.


PD. Aprovechad antes de que se agoten y adquirid el detalle perfecto para esta Navidad.
PD1. Si el año pasado tuvimos ‘un palo‘, en 2014 llega este pedazo de leño. :)
ElBlogdelBecario.20minutos

lunes, 1 de diciembre de 2014

Un trío de enfermedades más asesinas que el ébola

  • Tuberculosis, malaria y VIH se llevan cada año más de cuatro millones de vidas. Este lunes se ha celebrado el Día Mundial del Sida

El 80% de las muertes por Sida se produce en África.
El mundo ha temblado de miedo este año ante el despertar de una nueva amenaza para la salud humana. El brote más grave de ébola se ha llevado la vida de más de 5.500 personas, casi todas residentes en Liberia, Sierra Leona y Guinea Conakry. Ha bastado, sin embargo, un puñado de casos fuera de África, poco más de media docena, para que Occidente caiga presa del pánico y acelere la búsqueda de vacunas y tratamientos. Sobre el papel, no es para menos. La fiebre hemorrágica es capaz de matar a uno en sólo diez días desde la aparición de los primeros síntomas. Un horror. Otras patologías, en cambio, resultan mucho más mortíferas, hasta 300 veces más que el ébola, y generan muchísima menos ansiedad. Una de ellas es el sida, cuyo Día Mundial se celebró este lunes a lo largo de todo el planeta.
Un millón y medio de personas fallecen cada año, aproximadamente, en el mundo, a causa de la infección por el virus de inmunodeficiencia adquirida. Mientras las organizaciones no gubernamentales que luchan contra la enfermedad se quejan de la cada vez menor atención pública que se presta a la dolencia en los países occidentales, las instituciones, como el Gobierno vasco, se estiran de los pelos al comprobar que la ciudadanía ha perdido todo su respeto hacia una enfermedad que sigue siendo incurable y potencialmente mortal. Si no se toma la medicación antirretroviral de manera adecuada, el virus devora las defensas de paciente y lo lleva irremediablemente a la muerte.
Una cadena que comenzó en Euskadi
El virus del sida está en nuestro medio y su amenaza es real. Sólo en el País Vasco, según reconoció hace unos días el consejero de Salud, Jon Darpón, uno de cada tres afectados está sin diagnosticar, lo que significa que vive con la infección y no lo sabe. En Euskadi son unas 2.000 personas. Cada vez que una de ellas mantiene une relación sexual no protegida está transmitiendo un virus que mata. Como el del ébola, aunque con dos diferencias sustanciales. Una, que el microbio del VIH sí vive entre nosotros y se está beneficiando de la expansión de otras infecciones de transmisión sexual, como la sífilis y la gonorrea, que están en auge. La otra, que ya, desgraciadamente, no provoca tanto miedo. Prueba de ello es la reciente detección de una cadena de 26 contagios entre homosexuales que se originó en Euskadi, de un subtipo de virus aún en circulación.

El 95% de las muertes se da en países con ingresos bajos o medios. Pero el verdadero problema de esta patología no es ya la pobreza de sus víctimas, sino la amenaza que se cierne sobre sus tratamientos. El uso incorrecto de los medicamentos más comunes ha provocado la aparición de lo que los expertos, como la Organización Mundial de la Salud, califican como cepas multirresistentes. Son formas del virus que se han hecho tan fuertes que los mejores fármacos resultan ineficaces frente a ellas.A pesar de las proyecciones tan catastrofistas que se difundieron el mes pasado sobre el avance del ébola, la epidemia, por fortuna, no avanza tan rápido como se sospechaba. Cada día se registran en el mundo una media de quince muertes. La tuberculosis contabiliza, en cambio, más de 4.100 con el agravante de que los remedios que en su día se descubrieron para combatirla comienzan a no ser eficaces. La enfermedad causada por el bacilo de Koch figura, tras el sida, como la segunda causa mundial de mortalidad causada por una infección.
Sin remedios contra la tuberculosis
"El origen de esta forma de la enfermedad -y otras incluso más graves- que se conocen por el nombre de ultrarresisitentes- está en una terapia incorrecta", explica un portavoz de la OMS. "Un tratamiento inapropiado o el empleo de fármacos de mala calidad favorecen la multirresistencia". En 2013 se contabilizaron 480.000 casos de tuberculosis multirresistentes, la mitad de ellas en India, China y la Federación de Rusia. La multirresistencia no es aún un problema significativo en España, aunque los especialistas ya han dado la voz de alerta al detectar los primeros casos de pacientes que no responden a la terapia convencional.
El tercer gran reto sanitario de la ONU y sus organizaciones internacionales es la malaria, que también mata muchísimo más que el ébola. La picadura del mosquito 'Anopheles' se lleva cada año un millón de vidas, el 90% de ellas en el África subsahariana y la mayoría, niños menores de cinco años. Desde que usted ha comenzado a leer este artículo hasta ahora, ya han muerto dos personas por malaria y en cinco o seis minutos más habremos alcanzado el mismo número de víctimas que el ébola en todo el día. Un español, el científico Pedro Alonso, lidera el proyecto más prometedor de vacuna y encabeza también el grupo de la OMS que se ha propuesto la erradicación mundial de la enfermedad. Corren malos tiempos para luchar contra nada, contra el sida, la malaria, la tuberculosis, el ébola. Pero posiblemente el miedo sea el peor aliado para el combate.