miércoles, 2 de septiembre de 2015

Esta fábrica cultivará medio millón de lechugas al día de forma automática


Hace unos días conocíamos un informe que nos decía que la tecnología había conseguido crear hasta 2011 más puestos de trabajo de los que ha "quitado". Será complicado mantener esa tendencia con avances como los que se producirán en una fábrica en Japón que iniciará su construcción el año próximo.
En esa fábrica se empezarán a producir hasta 30.000 lechugas en un solo día a partir de 2017, y en cinco años la estimación del fabricante es alcanzar la increíble cifra de medio millón de lechugas al día. El coste de la fábrica será de unas 16 millones de dólares.

Casi sin intervención humana

En la futura fábrica japonesa de Spread Co. cuatro de las seis fases para el cultivo de las lechugas están ya completamente automatizadas y no necesitan intervención humana. Tan solo la plantación de las semillas (para la que se está trabajando ya en un sistema automático) y la germinación requieren de la presencia de un humano. En el caso de esta segunda fase hay que controlar que la germinación ha sido adecuada de forma visual, pero no tardarán en poder disponer también de una gestión basada en reconocimiento de imágenes.
Una vez germinada la lechuga, tanto el transplantado, cuidado, recogida y empaquetado soncompletamente realizados por sistemas y robots, que dejan el producto en perfecto estado y listo para ser distribuido a las tiendas.
650 1200 10
El coste inicial de la fábrica es alto pero con la automatización, una vez en marcha, la producción supone un ahorro del 50% que en la agricultura tradicional, además de optimizar mucho más el espacio. Para este tipo de invernaderos de interior se está optando por rehabilitar antiguas fábricas de empresas tecnológicas, especialmente relacionadas con la electrónica.

Desde la iluminación a megafábricas agricultoras

La fabricación de verduras, especialmente las lechugas, en interior y de forma más o menos automatizada no es algo nuevo. Philips tiene un próspero negocio en la iluminación LED de este tipo de instalaciones que permite a los "agricultores de interior" controlar al detalle la producción, al tiempo que ahorran entre un 30 y un 50% de energía. Otras compañías como Panasonic también disponen de inversiones en estas fábricas con paneles solares y equipos informáticos.



En Japón ya se producen en este tipo de instalaciones del orden de 10.000 lechugas al día usando iluminación LED en invernaderos muy avanzados tecnológicamente, pero con este nuevo megainvernadero de Spread Co. esa cifra será muy pronto del pasado.
Xataka.com

Descubren un ‘escorpión marino’ gigante

Hace 460 millones de años, en las profundidades marinas de lo que hoy es el estado estadounidense de Iowa vivía una especie de euriptérido o gigantostráceo, también conocido como ‘escorpión marino’. Pero este artrópodo no pertenecía a la familia de los escorpiones porque carecía de glándula venenosa. En realidad estaba más emparentado con las arañas modernas. Lo sorprendente de Pentecopterus decorahensis es que medía más de metro y medio.
Los euriptéridos fueron unos monstruosos predadores que nadaron en los mares más antiguos de hace cientos de millones de años. El descubrimiento de una nueva especie extinta de estos ‘escorpiones marinos’ permite datarla en 460 millones de años de antigüedad, lo que la convierte en la más antigua hasta ahora conocida.
Según el estudio, que se publica en la revista BMC Evolutionary Biology, los restos fósiles de Pentecopterus decorahensis –denominado así por su semejanza en cuanto a movimientos con el pentecóntero, un barco de guerra griego– se encontraron en Iowa (EE UU) y miden más de un metro y medio.
“La nueva especie es increíblemente rara. La forma de la pata, que debió de servir para nadar, es única, así como la forma de su cabeza. Además era muy grande”, describe James Lamsdell, investigador en la Universidad de Yale (EE UU) y autor principal del trabajo.
Pero sin duda, lo que más ha sorprendido a los científicos es su estado de conservación: el exoesqueleto está comprimido en la roca pero ha podido ser retirado para estudiarlo bajo microscopio. “Esto muestra una asombrosa cantidad de detalles como las marcas de pequeños pelos sobre las patas”, detalla Lamsdell quien recalca que es como analizar la piel mudada de un animal actual.
150901_escorpion_gigante_2
Pata de Pentecopterus. / James Lamsdell
Monstruos marinos gigantes, al detalle
Los investigadores hallaron más de 150 fragmentos fósiles de la nueva especie al excavar la capa superior del conjunto sedimentario de Winneshiek al noreste de Iowa –un esquisto de arena de 27 metros de espesor localizado en el cráter de un antiguo impacto de meteorito en su mayoría sumergido por el río–.
Algunos segmentos corporales sugieren que el artrópodo pudo medir hasta 1,7 metros de largo, convirtiéndose en el mayor euriptérido de su era. Pero sus fósiles también han permitido detallar partes de anatomía. Ejemplo de ello es que la extremidad trasera incluye una pata con una gran superficie y articulaciones que parecen estar bloqueadas para reducir la fuerza. Pentecopterus decorahensis pudo usar estas patas para nadar o cavar.
Las otras dos extremidades de la parte trasera parecían estar implicadas en la captura de presas más que en la locomoción. Los autores constataron además que estos tres miembros traseros eran más cortos que los delanteros, por lo que sugieren que el ‘escorpión marino’ anduvo sobre seis patas en lugar de ocho.
Referencia bibliográfica:
James C. Lamsdell, Derek E. G. Briggs, Huaibao P. Liu, Brian J. Witzke and Robert M. McKay . “The oldest described eurypterid: a giant Middle Ordovician (Darriwilian) megalograptid from the Winneshiek Lagerstätte of Iowa” BMC Evolutionary Biology 2015 doi 10.1186/s12862-015-0443-9
CienciaExplora.com

martes, 1 de septiembre de 2015

Aminoácidos para tu potencia sexual: deberías saberlo


¨Actualmente existen muchísimas marcas en el mercado de los suplementos, antes de tomar una decisión lee muy bien y documentate al respecto, una buena guía siempre es necesaria para obtener los resultados deseados¨.
Los aminoácidos son la base de todo proceso vital ya que son absolutamente necesarios en todos los procesos metabólicos.
Sus funciones más importante son:
  • el transporte óptimo de nutrientes y
  • la optimización del almacenamiento de todos los nutrientes (es decir, agua, grasas, carbohidratos, proteínas, minerales y vitaminas).
La mayoría de las enfermedades de la sociedad actual son debidas a nuestro estilo de vida, tales como: obesidad, colesterol, diabetes, insomnio, disfunción eréctil o la artritis. Todas ellas son atribuibles a trastornos metabólicos básicos y lo mismo ocurre con la pérdida de cabello o las arrugas profundas.
Por consiguiente, es importante hacer frente a estos problemas de raíz y asegurarse que disponemos de la cantidad suficiente de aminoácidos esenciales en nuestro organismo.
Con una cantidad determinada de aminoácidos, el rendimiento y la potencia sexual pueden verse influidos de una forma positiva.
Uno de cada cinco hombres en España sufre disfunción eréctil. Muchos se ven afectados a partir de los 30 años y sus consecuencias son graves. Una potencia reducida debilita la autoestima de los hombres, conduce a la ansiedad en el día a día con la pareja y puede incluso llevar a una depresión. Junto a diversos métodos químicos es posible mejorar la potencia sexual y la impotencia con determinados aminoácidos de una forma eficaz. Esto es válido para los aminoácidos arginina y ornitina. La arginina es una molécula precursora del óxido nítrico, cuyo efecto en el organismo es asombroso. Por este motivo se otorgó en el año 1998 el premio Nobel de medicina; por los estudios avanzados sobre la arginina.2
Si se suministra una mayor cantidad de arginina, aumenta el nivel de óxido nítrico en la sangre, y se consigue, entre otros efectos, una dilatación de las paredes de los vasos sanguíneos y con ello un mejor riego sanguíneo en general, del pene inclusive.3 Además, el aumento de la arginina hace aumentar los niveles de óxido de nitrógeno, lo que ayuda a que las arterias sean más elásticas.4 Este efecto positivo actúa como reductor de la presión sanguínea y favorece la erección.5 Además, también los nutrientes y el oxígeno llegan con mayor rapidez a los órganos a través de la sangre, lo que se traduce en una mejora en la potencia sexual, rendimiento y la resistencia.6

Carece de efectos secundarios

Si bien el efecto estimulante del aminoácido arginina en materia de sexo es conocido desde hace mucho tiempo, han sido las discusiones sobre las conocidas píldoras contra la impotencia las que han colocado a la arginina de nuevo en el primer plano. Su efecto es similar, pero menos costoso y, en gran medida, libre de efectos secundarios negativos. A diferencia de las conocidas píldoras químicas para la potencia sexual, la arginina no tiene un efecto inmediato, sino que éste se manifiesta al cabo de varios días. Su ingesta no genera contraindicaciones o peligro alguno.

Arginina – para una vida amorosa activa

Los farmacólogos de la Facultad de Medicina de Hannover (MHH, en sus siglas en alemán) estudiaron los efectos de la arginina en pacientes con disfunciones eréctiles. «Desde los primeros análisis se comenzaron a ver los efectos positivos», afirma el director del estudio, el profesor Dirk Stichtenoth del Instituto de Farmacología Clínica. Los 70 participantes recibieron arginina durante las primeras 4 semanas y, posteriormente, recibieron placebo durante 4 semanas más. Los resultados ya han sido enviados a una revista especializada para su publicación. «Actualmente no existe ningún medicamento autorizado para el tratamiento de las disfunciones eréctiles que contenga arginina. Para ello son necesarios más estudios en esta materia. Hoy en día la arginina se encuentra disponible como suplemento alimenticio», señalan los farmacólogos.
En un estudio realizado por la Universidad de Colonia en 1999 sobre 26 pacientes (edad media 51 años) con problemas de erección, se les suministró 1.500 miligramos de arginina en forma de cápsula. Después de 7 semanas, el 73 por ciento de los participantes fueron capaces de detectar una notable mejora en su poder eréctil. No fueron detectados efectos secundarios en ninguno de los sujetos. Hallazgos similares se encontraron en un estudio realizado en la Universidad de Tel Aviv en el mismo año, realizado a 46 hombres diagnosticados de disfunción eréctil. 29 de ellos recibieron diariamente un gramo de arginina mientras que al resto de los participantes se les suministró un placebo. El 31 por ciento del grupo que tomó arginina se comprobó que a las 6 semanas se había producido una mejora significativa en su poder eréctil. Sólo dos participantes del grupo placebo dijeron haber sentido una mejoría.

La ornitina, un excelente suplemento

La ornitina se descompone en el organismo en arginina aunque de forma muy lenta, por lo que su efecto también es de larga duración. La combinación de ambos aminoácidos mejora en general. Por este motivo, la ornitina resulta el complemento perfecto de la arginina. La combinación de ambos aminoácidos mejora en general el poder regenerativo del cuerpo y esto nos lleva, sin lugar a dudas, a un aumento de la vitalidad, que se traduce a su vez en un aumento de la potencia en el hombre.
Un organismo adulto y sano produce normalmente arginina y ornitina en cantidades suficientes. Sin embargo, si la producción de estos aminoácidos se ve alterada por alguna modificación patológica o a factores derivados del estrés, debemos reforzar el consumo de alimentos ricos en arginina y ornitina. Ambos aminoácidos están presentes en pescados, carnes, productos lácteos, nueces, arroz, soja y trigo, pero también se encuentran en el mercado en tabletas, polvo y hasta en cápsulas. Los productos combinados son particularmente efectivos. Por ejemplo, aquellos que adicionalmente contienen otros nutrientes como zinc, vitamina B y/o biotina.12

La violación y el consentimiento explicados en 7 sencillos cómics

Hombres y mujeres necesitan ser educados sobre consentimiento, ya que, según informe, la mayoría de las violaciones las realizan conocidos y amigos de las víctimas



Uno de los puntos más controvertidos en las discusiones sobre violación es el consentimiento.
La dibujante de cómics Alli Kirkham ayuda a aclarar la cuestión con una serie de 7 cómics que ilustran los problemas que rodean al consentimiento utilizando situaciones cotidianas que son más fáciles de entender para todo el mundo.
Para la mayoría, la palabra violación evoca imágenes de figuras encapuchadas asaltando sexualmente a personas por la noche. Los criminales violentos no se preocupan por el consentimiento, lo que cubre ese “área gris” tan incierta sobre la que se confunde mucha gente.
Según RAINN, una organización americana anti-violencia sexual, el 47% de los violadores son amigos o conocidos de la víctima, y 4 de cada 5 asaltos son realizados por alguien que la víctima conoce.
Hombres y mujeres necesitan ser educados sobre consentimiento para evitar cruzar las fronteras del otro sin darse ni siquiera cuenta de ello.

1. Te quedas hasta que acabe

2. Una vez dijiste que podía

3. Dijiste que te gustaba

4. Dijiste que lo querías

5. Eres mi esposa y es tu deber

6. Me lo debes

7. Lo estás pidiendo

Mentiras sexuales femeninas

En ciertas ocasiones las mujeres son capaces de expresar afirmaciones que no son ciertas con tal de complacer a su pareja o hacerlas sentir cómodas.
En el siguiente listado te mencionamos algunos de los engaños más utilizados para esconder lo que piensan o sienten durante el sexo:
1.– “No existe el sexo sin amor”: Ésta frase es falsa, porque todas las mujeres en algún momento, han tenido fantasías con tener relaciones con un extraño, por lo que el sexo ocasional puede existir.
2.- “El tamaño no importa”: Es una de las típicas mentiras que ellas dicen para no ofender a sus parejas, pero en algunas relaciones es un atributo importante y en el que se pone mucha atención.
3.- “Nunca he fingido un orgasmo”: Según estudios, entre un 80 y un 90% de las mujeres ha fingido llegar al clímax alguna vez, para complacer a su pareja y alimentarles un poco el ego.
4.- “No tengo fantasías sexuales”: El confesar las fantasías sexuales requiere de mucha confianza, por lo que algunas veces recurren a esta frase, para escapar del momento incómodo. Confiezale a tu pareja tu fantasía y trata de cumplirla, de seguro la pasarán muy bien.
5.- “No he sentido esto con más nadie”: Es más fácil decir que no hubo “otro” que te hizo sentir igual, porque así te ahorras las explicaciones y celos injustificados, aunque hay que confesar que con tu ex también la pasabas bien.

Un láser portátil derriba drones a 40 km de distancia


Los drones, y vehículos aéreos no tripulados (VANT) en general, se usan ya en ejércitos de todo el mundo para realizar tareas de varios tipos, desde espionaje a destrucción de objetivos localizados, por lo que es normal pensar que hay interés en desarrollar armas que puedan “luchar” contra estos vehículos de forma eficaz.

En este sentido Boeing ha mostrado un láser compacto que puede derrumbar un dron a 40 kilómetros de distancia, enviando energía invisible (el láser no puede verse) para quemar el vehículo en la zona deseada. Tarda 15 minutos para configurarse y alrededor de 15 segundos para derribar a un avión no tripulado.

Comentan en mashable sus tres componentes principales: un láser de 2 kilovatios, un enfriador refrigerado por agua y un director de haz, todos portátiles, por lo que podría usarse por una única persona.

El láser usa un radar para detectar los drones, siendo necesario apuntar manualmente para realizar el disparo. Como se puede ver en el vídeo inferior, el dron se enciende de repente, por lo que no es posible ver el origen del ataque.

Hasta ahora se ha trabajado con armas semejantes, pero los resultados siempre han sido desastrosos: armas muy grandes, poco portátiles, lo que no permite su transporte sencillo (el dron aparece en el momento menos deseado).

La ventaja de usar un láser es obvia: el coste de un disparo es de solo 2 dólares, mucho menos que enviar un misil, y menos peligroso para la población.

Aquí tenéis el vídeo:

GVW BelAZ. El camión de carga más grande del mundo es eléctrico



La mayor parte de la gente cuando piensa en un vehículo eléctrico, piensa en un coche pequeño y sencillo que apenas puede mover su propio peso. Pero los motores eléctricos han ido mucho más allá, y como ejemplo tenemos al impresionante camión de carga GVW BelAZ.
Todo lo que rodea a este monstruo sobre ruedas son cifras apabullantes. Cuenta con un cuerpo de 20 metros de largo y 360 toneladas de peso. Para moverse utiliza cuatro motores Siemens de 1.200 kW…cada uno. En total 4.800 kW (6.528CV). Para alimentar estos cuatro mastodontes eléctricos, el GVW cuenta con dos generadores gasolina de 16 litros y 1.700 kW.
6a00d8341c4fbe53ef01b8d08fa74b970c-800wi
Esta configuración le permite moverse hasta una velocidad máxima de 64 km/h cuando está vacío, y transportar hasta 450 toneladas de peso en cada viaje. Una cifra equivalente a la de un Airbus A380, y que supone mejorar un 25% la capacidad de los modelos de la competencia.
Entre los puntos más interesantes del sistema de tracción total eléctrica, está que el conductor puede contar con una distribución de la tracción dinámica. Esto le permite adaptar las necesidades de potencia en cada eje en tiempo real, algo muy importante en las difíciles condiciones en las que tienen que trabajar estos gigantes.
6a00d8341c4fbe53ef01bb07aaf856970d-800wi
Otro de los aspectos que más valoran sus propietarios es la fiabilidad. Los motores eléctricos se Siemens permiten disfrutar de un nivel de productividad elevado. Por ejemplo, el GVW BelAZ puede seguirtrabajando incluso con uno de los motores eléctricos averiados. También importante es la cada vez mayor presión de las leyes de emisiones dentro de las minas cerradas. Un aspecto que hace que este tipo de modelos ganen terreno.
No queremos imaginar el ahorro económico de lograr hacer funcionar exclusivamente con electricidad a estos monstruos. Ya sea con una mastodóntica batería, o mediante un sistema que la propia Siemens está probando en Suecia, y que traslada la idea del pantógrafo de los tranvías al transporte en carretera.