miércoles, 31 de diciembre de 2014

Los grandes carnívoros en Europa se recuperan

Investigadores de 26 países constatan el éxito de la recuperación de especies de grandes carnívoros en zonas europeas dominadas por el hombre. El trabajo, que se publica en Science, ha analizado la evolución de las poblaciones de oso pardo, lince, lobo y glotón en Europa.

Los resultados demuestran que, en las últimas décadas, las cuatro especies se encuentran en proceso de recuperación tras haber sido exterminadas de la mayor parte de Europa a mediados del siglo XX, y prueban el éxito del modelo de coexistencia europeo.

"Europa es un ejemplo excelente que muestra cómo hombres y grandes carnívoros pueden compartir el mismo paisaje", comenta José Vicente López-Bao, investigador de la Universidad de Oviedo (Unidad Mixta de Investigación en Biodiversidad-CSIC), en España, y uno de los autores principales del estudio.

El estudio confronta el modelo conservacionista europeo, centrado en la coexistencia, con el modelo implementado en otras partes del planeta donde los grandes carnívoros son principalmente conservados en grandes áreas protegidas o en medios salvajes, alejados del hombre. Si en Europa se hubiera perseguido este modelo, el continente podría albergar difícilmente las poblaciones actuales de grandes carnívoros ya que no existen grandes áreas protegidas o áreas salvajes.

"Algunos de los factores que han contribuido a la recuperación de estos grandes carnívoros en Europa son la existencia de una legislación en materia de conservación favorable, tanto a nivel nacional como internacional, donde la Directiva Hábitats, implementada en 1992, ha jugado un papel fundamental, la existencia de instituciones sólidas destinadas a la gestión y protección de la naturaleza, el estado de derecho y el largo periodo de estabilidad política vivido desde la II Guerra Mundial, y la voluntad general de la sociedad para coexistir con estas especies; además del abandono rural y el aumento de presas silvestres", explica López-Bao.

Un oso en un bosque europeo. (Foto: Vicenzo Penteriani


Según el investigador, el mantenimiento de prácticas tradicionales como el uso de perros pastores, cercados y la figura del pastor, así como nuevas técnicas como cercados eléctricos, "han sido importantes para reducir el nivel de conflicto en muchas áreas de Europa y favorecer la coexistencia".

El modelo de conservación aplicado en Europa ha permitido, por ejemplo, que el continente albergue hoy en día más del doble de lobos (>124.000) que los estados contiguos de EEUU (~5.500) a pesar de que el viejo continente ocupa la mitad de territorio y tiene más del doble de densidad de población (97 habitantes/km2 contra 40 habitantes/km2).

No obstante, los 76 investigadores que han participado en el trabajo también advierten de que muchos de los conflictos que en su día provocaron el declive de estas especies, como los ataques al ganado, siguen aún presentes.

Son particularmente importantes en aquellas zonas donde los grandes carnívoros han estado ausentes durante varias décadas y posteriormente han recolonizado estas áreas. "En muchos casos se han perdido aquellas prácticas tradicionales que favorecían la coexistencia", señalan.

Además, en ocasiones, los grandes carnívoros como el lobo se han utilizado como símbolo de profundas divisiones políticas y sociales entre áreas rurales y urbanas. Por ello, los expertos recomiendan una monitorización constante tanto de la situación ecológica, como del clima político y social alrededor de estas especies que permita asegurar el mantenimiento de la actual recuperación observada.

Una tercera parte de Europa (~1,5 millones de km2)  está actualmente ocupada por al menos una especie. Al menos tres especies cohabitan en 594.000 km2.
    -Osos en Europa: 17.000 osos en 10 poblaciones que ocupan una extensión total de 485.000 km2.
    -Linces en Europa: 9.000 linces en 11 poblaciones que ocupan una extensión de 813.000 km2.
    -Lobos en Europa: 12.000 lobos en 10 poblaciones que ocupan una extensión total de 798.000 km2.
    -Glotones en Europa: 1.250 glotones en 2 poblaciones que ocupan una extensión global 248.000 km2.
(Fuente: Universidad de Oviedo)

No hay comentarios:

Publicar un comentario