jueves, 19 de noviembre de 2015

El 90% de todos los científicos de la historia están vivos actualmente

Cada vez son más las pruebas de que estamos asistiendo a una hiperaceleración tecnológica, que la singularidad está más cerca que nunca y que, gracias a la evolución exponencial de la evolución tecnológica en muchos de sus campos (como la ley de Moore), justo ahora estamos a punto de empezar pasos de gigantes (cabe recordar que las primeros pasos en una progresión exponencial son muy lentos, 2, 4, 8, 16, 32..., pero llegados a cierto punto, los cambios son de millones a billones).
A este cambio tecnológico está contribuyendo también el hecho de que cada vez hay más personas trabajando para ello, cada vez más gente se conecta a internet, hay mayor colaboración 2.0, más acceso a la información y hasta la formación. Y tampoco debemos olvidar que actualmente el 90% de todos los científicos que han existido a lo largo de la historia están vivos.
Esta estadística tiene otra lectura: los grandes avances a los que hemos asistido en los últimos doscientos años son solo la punta del iceberg de todo lo que va a pasar en apenas una o dos décadas.
Es evidente que el crecimiento exponencial no puede durar para siempre, y en algún punto quizá se detiene, pero esa idea agorera ha surgido en diversas ocasiones a lo largo del siglo XX y todavía no se ha cumplido: por ejemplo, David Goodstein, físico de Caltech, dio un discurso en 1994 argumentando que ya habíamos llegado al "The Big Crunch" y que el progreso científico no siguiría acelerándose.

Tres factores que se duplican

En un artículo escrito por Eric Gastfriend, que se muestra mucho más optimista al respecto del progreso de la ciencia, reúne tres indicadores del crecimiento de la ciencia: el número de doctorados concedidos por año, el número de patentes concedidas, y el número de artículos publicados, como muestra la siguiente gráfica:
Phds Granted
El gráfico muestra que Estados Unidos creció exponencialmente hasta 1971, cuando empezó a estabilizarse. Pero en los años 80, con Deng Xiaoping en el cargo a raíz de la Revolución Cultural, China empieza a tomar el relevo, de manera que la producción total mundial de doctorados sigue creciendo exponencialmente. En 1961, Derek de Solla Price, el padre de la cienciometría (es decir, la ciencia que estudia la ciencia), determinó que el número de científicos se duplica más o menos cada 15 años. Sin embargo, los datos muestran que desde 1961, este ritmo se ha ralentizado ligeramente, con una duplicación cada 18 años.
Como se puede decir dando un rápido vistazo a la gráfica siguiente, el crecimiento de las patentes también ha seguido siendo exponencial. La tasa de crecimiento es similar a la de doctorados, con una duplicación más o menos cada 19 años desde 1961.
Patents Granted
Patents By Country
Si echamos un vistazo a la tasa de publicación de artículos científicos, en función de los datos aportados por Lutz Bornmann y Rüdiger Mutz en un paper tituladoGrowth rates of modern science: A bibliometric analysis based on the number of publications and cited references, se confirma también el crecimiento exponencial de la ciencia: desde la segunda mitad del siglo XX, el número de artículos publicados cada año se ha duplicando cada 9 años.

¿De verdad crecemos tanto?

Todos estos datos, obviamente, no indican indiscutiblemente que la ciencia crece exponencialmente. Por ejemplo, podría aducirse que la ciencia cada vez es más compleja, lo que requiere más esfuerzo colaborativo y, en consecuencia, más científicos o más estudios no significa necesariamente un progreso más rápido.
No obstante, hay rasgos compensatorios a tener en cuenta: ahora la ciencia está más conctada entre sí que nunca: no son disciplinas aisladas de científicos aislados, sino que los avances en computación influyen en los avances de la biotecnología, por ejemplo. Nunca antes habíamos tenido tantas personas cuyo único propósito en el trabajo es entender mejor cómo funciona el mundo, pero mucho menos nunca los hemos tenido tan bien conectados entre sí. Todo lo cual seguramente nos acerca bastante a esa parábola sobre granos de trigo y escaques de ajedrez y nuestra incapacidad natural para entender la progresión geométrica:



XatakaCiencia.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario