Las estadísticas de la Dirección General de la Guardia Civil desvelan un cambio de tendencia brusco entre las multas que ponen los agentes de tráfico y el desplome de los auxilios que prestan.
En 2015 se registraron 135.000 mensuales frente a 15.000 asistencias. Tres años antes, en 2010, la tendencia era la contraria, 120.000 auxilios frente a 95.000 multas.
En cifras, es llamativo como desciende el número de patrullas, horas de servicio y kilometraje realizado por los agentes mientras se mantienen constantes las multas y caen en picado las asistencias. En 2010 hubo 733.628 patrullas frente a las 562.743 de 2015; el número de horas patrulladas fue de 11.261.869 y 8.509.488 en 2015;
las denuncias, sin embargo, pasan de 1.866.251 en 2010 a 2.380.121 en 2015 (y se mantiene entre los 2,3 millones a 2,6 en el periodo comprendido entre esos cinco años).
Los auxilios, el dato más alarmante, pasan de 1.266.523 en 2010 a 193.600 en 2015.
Con estos datos, la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) denuncia que se trata de una decisión de política interna en la que se obliga a los agentes de Tráfico a imponer un número de sanciones en detrimento de otro tipo de asistencias. Es más, el complemento salarial que oscila entre los 150 y 200 euros de su nómina está vinvulado a las multas y no a los auxilios. Hasta 2011
, cuando el Régimen de Actuaciones Individuales no había entreado en vigor, el número de sanciones y ayudas se mantuvo en paralelo y constante. Es a partir del año 2014 cuando se produce la mayor distancia entre ambos datos; las multas alcanzan las 135.000 mensuales y las ayudas en carretera caen a unas 15.000 asistencias. Sólo
tres años antes, en 2010, la tendencia era la contraria, 120.000 auxilios frente a 95.000 multas.
La AUGC ha recogido estos datos
para denunciar "el desastroso reparto de la productividad en la Guardia Civil, que premia a los mandos que permanecen cómodamente en sus despachos mientras que desprecia a los agentes que trabajan en la carretera, asumiendo riesgos y afrontando las inclemencias meteorológicas" según el comunicado publicado por la asociación. Su portavoz, Juan Fernández, critica el afán recaudatorio de la Dirección General y la repercusión directa que tiene en los ciudadanos la caída del número de ayudas a los conductores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario